La parlamentaria andaluza y secretaria general del PSOE de Ronda, Isabel Aguilera, tras un día intenso de actividades, ha sacado tiempo para una entrevista con Ronda News. «Un día largo», nos dice, aunque para ella, todo lo concerniente al feminismo y a la lucha por la Igualdad «no le cansa, sino que le ilusiona». Sus convicciones progresistas albergan un espacio muy importante para el feminismo al que ve amenazado por la ola negacionista. Aunque es optimista en esta lucha imparable de las mujeres, en la entrevista dice ser consciente de que los derechos que hoy se dan por conquistados, no están garantizados para siempre y advierte: «Vivimos en un peligro constante de retroceso, y basta con mirar las políticas de algunos gobiernos conservadores».
RondaNews: A pesar de los avances en materia de igualdad, muchas mujeres siguen enfrentando barreras invisibles para su ascenso en el ámbito laboral, empresarial y social. ¿Cree que esta limitación sigue siendo un obstáculo difícil de superar? Personalmente ¿lo ha comprobado o sufrido?
Isabel Aguilera: Sí, sin duda, las barreras siguen existiendo. Y no son fruto del azar, sino de una cultura patriarcal profundamente arraigada que sigue condicionando la vida de las mujeres en todos los ámbitos y a lo largo de todas las etapas de su vida. Además, hay que ser conscientes de que los derechos que hoy damos por conquistados, no están garantizados para siempre. Vivimos en un peligro constante de retroceso, y basta con mirar las políticas de algunos gobiernos conservadores para darnos cuenta de ello.
Las mujeres seguimos enfrentándonos a techos de cristal, suelos pegajosos, brechas salariales y violencias estructurales que condicionan nuestras oportunidades. Y esto ocurre en todos los sectores, en todas las edades y en todas las situaciones vitales. Personalmente, he sido afortunada. Los hombres importantes en mi vida siempre me han apoyado y acompañado en esta lucha por la igualdad. Pero sé que no es lo habitual. Muchas mujeres no tienen esa red de apoyo, y es precisamente por ellas por quienes seguimos peleando cada día.
R.N.: ¿Qué representa para usted el Día Internacional de la Mujer? ¿Considera que las acciones simbólicas o de recuerdo impulsadas en esta fecha realmente contribuyen a la causa de la igualdad?
I.A.: Para mí, el 8 de marzo ha sido siempre una fecha marcada en el calendario, porque no solo es un día de conmemoración, sino, sobre todo, un día de reivindicación. Es el momento en el que recordamos lo que hemos conseguido, pero, sobre todo, lo que aún queda por hacer. Por eso, para mí, el Día Internacional de la Mujer tiene una importancia enorme y debe mantenerse. Aunque, eso sí, hay partidos que se suman a los actos con una actitud impostada; mero postureo.
Para los hombres y mujeres socialistas, la lucha por la igualdad es una tarea diaria, no una foto con un pin morado un solo día al año. Mientras unos se sacan la foto, con la otra mano reducen subvenciones a asociaciones de mujeres, recortan los fondos destinados a luchar contra la violencia machista o desmantelan la ayuda a la dependencia, lo que vuelve a relegar a las mujeres al ámbito doméstico. El 8M debe seguir siendo una fecha clave en el calendario, pero no para quedarnos en los discursos, sino para seguir combatiendo las desigualdades que sufren las mujeres de todo el mundo.
R.N.: Como parlamentaria andaluza por Málaga ¿Qué balance hace de la gestión del Gobierno andaluz en materia de igualdad?
I.A.: El feminismo de Moreno Bonilla es como su andalucismo: de pulserita, de pin, de cara a la galería. Nunca han creído en la capacidad de autogobierno de Andalucía, como demostraron antes con la campaña de “Andaluz, este no es tu referéndum”, y ahora con su pereza a la hora de ejercer las competencias autonómicas, y tampoco han creído, ni creen, en la igualdad entre hombres y mujeres.
Los socialistas hemos transformado la sociedad con leyes que han cambiado vidas: la Ley de Igualdad, la Ley contra la Violencia de Género, la de Derechos Sexuales y Reproductivos, el matrimonio igualitario… Y por cada una de estas leyes, el PP ha respondido con un recurso ante el Tribunal Constitucional para frenarlas. Por suerte para toda la sociedad, los han perdido siempre.
Lo que estamos viviendo en Andalucía con el PP en el gobierno de la Junta, es la implantación de su agenda más conservadora y reaccionaria. Desmantelan servicios públicos con una mano mientras con la otra se dan golpes de pecho hablando de feminismo. Pero las mujeres sabemos que no se es feminista solo por ponerse un lazo morado un día al año; se es feminista con políticas, con hechos, con presupuestos, y ahí el PP falla estrepitosamente.
R.N.: Y como Secretaria General del PSOE de Ronda, ¿cómo valora la gestión municipal con relación con las políticas de igualdad y el apoyo a la mujer?
I.A.: Lo único positivo que ha hecho la señora Fernández en materia de igualdad es mantener el Centro de Información a la Mujer, que fue uno de los primeros en Andalucía y que cuenta con magníficas profesionales al frente. Y que, por supuesto, fue fruto de las políticas de los gobiernos socialistas que pusieron en marcha el Instituto Andaluz de la Mujer, un referente mundial. Pero ahí acaba su compromiso con la igualdad. No hay políticas ambiciosas, no hay una apuesta decidida, solo gestos vacíos y fotos. Poco compromiso y nada de sororidad. La igualdad no se consigue con discursos agresivos ni con actos simbólicos; se consigue con recursos, con voluntad política, con medidas reales que cambien la vida de las mujeres. Y en ese sentido, el gobierno local deja mucho que desear.
R.N.: ¿Cómo tiene previsto conmemorar este 8 de marzo?
I.A.: Este 8 de marzo lo celebraremos en la Agrupación Socialista de Ronda con la XVII edición de los premios María Matilde Schemm. Unos premios que reconocen a mujeres que han destacado por su activismo para hacer de este mundo un lugar mejor, más solidario y más justo. Mujeres que han trabajado en distintos ámbitos, desde el patrimonio hasta la cultura, el andalucismo, la defensa de los derechos de los animales o la participación ciudadana.
Es un día para recordar que la lucha feminista no es solo una batalla de las mujeres, sino de toda la sociedad. Y es un día para reafirmar nuestro compromiso con una igualdad real y efectiva, que no se quede en palabras, sino que se traduzca en hechos… porque mientras algunos piensan que con una foto ya han cumplido, nosotros seguimos peleando para que el 8M sea, de verdad, todos los días.