El PSOE de Ronda impulsa “Nuestro Plan para el Cambio”, una plataforma abierta a la ciudadanía y que nace con el propósito de “impulsar una transformación profunda y estructural en la ciudad”.
El portavoz socialista, Francisco Cañestro, y el coordinador del plan, Alberto Segundo, explicaron en rueda de prensa que se trata de una plataforma de trabajo abierta a la participación y al diálogo, en la que “todos los vecinos y vecinas de Ronda, independientemente de a quién voten, puedan aportar ideas para construir juntos el futuro que la ciudad merece”.
Segundo destacó que el objetivo del PSOE es ofrecer “escucha, compromiso y acción” frente a lo que calificó como “la inmovilidad y dejadez del actual Gobierno del Partido Popular”. “Ronda no puede seguir dormida mientras se pierden oportunidades estratégicas, los jóvenes se marchan por falta de opciones, la vivienda se encarece y el turismo crece sin un modelo que genere beneficios reales para la población”, subrayó.
El plan pretende dar respuesta a los principales retos de la ciudad, entre ellos la vivienda, el empleo de calidad que retenga talento joven, una regulación justa del turismo que proteja a los vecinos y fomente un desarrollo sostenible, un transporte público moderno y eficiente que conecte todos los barrios y pedanías, y una apuesta decidida por la educación, la cultura y el patrimonio.
Por su parte, Cañestro afirmó que el PSOE aspira a construir “el proyecto más innovador y participativo que se haya desarrollado nunca en Ronda”. Añadió que el cambio debe comenzar “por una nueva mentalidad”, ya que “seguir haciendo lo mismo nos ha llevado a perder 3.500 habitantes en diez años, a depender de un solo sector económico y a ver cómo nuestros jóvenes se marchan sin oportunidades”.
El portavoz socialista señaló además que el plan se plantea como una alternativa a la “Ronda gris y estancada” que, según él, representa el actual equipo de gobierno. “Hay otra Ronda posible, más viva y participativa, y la construiremos entre todos”, afirmó. La plataforma, explicó, estará integrada por ciudadanos de distintos perfiles e ideologías: “personas de izquierda, de derecha, de centro, independientes, andalucistas o ecologistas; porque este proyecto está pensado para toda la ciudad”.
Entre las líneas de trabajo, el PSOE propone proteger el paisaje y la identidad de Ronda, fortalecer los servicios públicos, diversificar la economía y fomentar una actitud más reivindicativa ante las administraciones.
Para ello, se crearán grupos de trabajo que recojan las ideas y propuestas de asociaciones, colectivos y vecinos, con el fin de construir “un proyecto de ciudad basado en el diálogo, la participación y la libertad de opinión, donde todos los rondeños y rondeñas se sientan representados”.


