Redacción

Orgullo serrano: la científica de Montecorto Melissa García Caballero, Premio Nacional de Investigación Joven 2025

ciencia

La investigadora de la Universidad de Málaga Melissa García Caballero ha sido distinguida con uno de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, los galardones más prestigiosos de España en el ámbito de la ciencia y la innovación. El reconocimiento, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la coloca en la primera línea de la investigación biomédica nacional.

La profesora del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la UMA se alzó con la modalidad Gabriela Morreale (Medicina y Ciencias de la Salud), gracias a la originalidad, excelencia y carácter traslacional de sus estudios sobre biología vascular y el microambiente tumoral, donde aplica técnicas de vanguardia en imagen y modelos 3D.

Liderazgo en femenino

Con este premio, ya son tres investigadoras de la UMA las que han logrado este reconocimiento en los últimos cinco años, confirmando el peso femenino en la ciencia malagueña. Antes que García Caballero fueron galardonadas Gloria Corpas (2024) y Diana López-Barroso (2022).

Este éxito colectivo refuerza la posición de la Universidad de Málaga como un referente en captación de talento y fondos públicos, consolidando su papel como motor de la I+D+i de excelencia.

La ministra Diana Morant destacó durante la entrega que la paridad se ha afianzado en las candidaturas, con un 55% de mujeres, y subrayó que seis de los diez Premios Nacionales de Investigación de esta edición han recaído en investigadoras, “una cifra histórica”.

Trayectoria brillante

Melissa García Caballero es investigadora ‘Beatriz Galindo’ junior en la UMA desde 2021. Licenciada y doctora en Biología por la propia institución, completó estancias posdoctorales en la Universidad de Lieja y en la Universidad Católica de Lovaina, bajo la dirección del prestigioso profesor Peter Carmeliet. Forma parte también del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma de Nanomedicina (IBIMA-Plataforma BIONAND).

Su currículum acumula un buen número de reconocimientos: el Premio Málaga de Investigación (2024), la distinción L’Oréal-UNESCO For Women in Science (2022), la Ayuda LAB AECC 2021 de la Asociación Española contra el Cáncer (300.000 euros) o el premio Andaluces del Futuro del mismo año. A ello se suman la Mención de Honor a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario, el Premio Severo Ochoa de la FGUMA, el Premio al Talento Científico del Consejo Juvenil de Andalucía y el reconocimiento a la mejor tesis doctoral.

×