Redacción

Finalizadas las obras de reparación de la A-397 aunque sin las ayudas prometidas

La carretera A-397, que une Ronda con San Pedro Alcántara, ha recuperado su normalidad tras completarse la segunda fase de las obras de emergencia motivadas por los graves daños que causaron las lluvias torrenciales del pasado invierno.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visitó este jueves la vía, ya plenamente abierta al tráfico, tras unos trabajos que han supuesto una inversión de cinco millones de euros.

La carretera se reabrió parcialmente el pasado 14 de julio, con paso alternativo regulado por semáforo, y vuelve ahora a estar operativa en ambos sentidos. En la ladera afectada han intervenido medio centenar de operarios, junto a especialistas en geotecnia y trabajos verticales.

La segunda fase de la actuación se centró en reforzar la estabilidad de la ladera y del viaducto mediante un sistema de bulonado profundo, la mejora del muro de contención y la instalación de medidas adicionales de sostenimiento. Los trabajos comenzaron en marzo.

En el acto de reapertura participaron también alcaldes de la Serranía, entre ellos María de la Paz Fernández (Ronda) y José Antonio Mena (Benahavís), junto al director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano, y la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales.

Sin rastro de las ayudas a los afectados

La reapertura ha dejado, sin embargo, un sabor agridulce. Aunque la circulación ha vuelto a la normalidad, el acto oficial no incluyó ninguna referencia a las ayudas directas prometidas a autónomos, trabajadores y empresas que sufrieron las consecuencias del cierre durante meses.

Desde el PSOE recuerdan que tanto la Diputación de Málaga como alcaldes de la Serranía, diversos ayuntamientos y colectivos pidieron ayudas económicas para compensar las pérdidas derivadas del corte de la vía, pero hasta el momento no se ha concretado ninguna medida. En el caso del Ayuntamiento de Ronda, a diferencia de Diputación, ni siquiera se detallaron las ayudas ante una moción socialista que sí las concretizaba.

Miles de personas se vieron obligadas a desplazarse diariamente a la Costa del Sol para trabajar, asumiendo un notable incremento en los costes de transporte y un mayor cansancio por las horas adicionales de trayecto.

“Una oportunidad perdida”

Los socialistas también reprochan a la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, su falta de presión política para impulsar una mejora integral de la A-397.
“Ha sido una oportunidad perdida para exigir una inversión real en la carretera, más allá de la simple reapertura del tramo cortado”, señalan, recordando además que de los 15 millones de euros prometidos hace años para su arreglo “no se ha vuelto a saber nada”.

×