Redacción

Alcaldes de la Serranía claman por más medios contra el fuego: “Nos sentimos abandonados por la Junta”

Alcaldes de la Serranía de Ronda han alzado la voz con contundencia ante lo que consideran una situación límite cual es la alarmante escasez de personal dedicado a la prevención de incendios forestales en pleno verano. A su juicio, esta carencia responde a una falta de compromiso por parte de la Junta de Andalucía, que no ha sabido estar a la altura del desafío medioambiental que enfrenta la comarca.

Desde la uicación clave como la caseta del Porrejón, punto neurálgico en las labores de vigilancia contra el fuego, los regidores de Jubrique y Genalguacil, Alberto Benítez y Miguel Ángel Herrera, han denunciado públicamente el abandono de estos puestos estratégicos. Y lo hacen en el peor momento posible: en pleno julio, cuando el riesgo de incendios se dispara con cada ola de calor.

Benítez ha alertado de que, en Jubrique, donde deberían contar con al menos siete efectivos del plan Infoca, apenas tienen tres o cuatro. “El sistema está prácticamente desmantelado”, ha lamentado el alcalde, recordando con pesar que esta tierra fue pasto de las llamas en 2021 durante uno de los peores incendios forestales registrados en España, que arrasó más de 10.000 hectáreas en Sierra Bermeja.

Miguel Ángel Herrera, por su parte, ha expresado su incredulidad por la falta de personal en puestos como El Porrejón o El Ventorro, este último situado en Benarrabá. “Estamos en plena ola de calor, superamos los 30 grados a diario, ¿y estos puntos de vigilancia están cerrados? Es una temeridad”. Como ejemplo, relató un incidente ocurrido el 12 de julio, cuando un coche comenzó a arder sin que nadie pudiera dar la alerta a tiempo por la ausencia de vigilancia.

Ambos alcaldes, del PSOE, coinciden en señalar una dejación institucional. Recuerdan que, tras la tragedia de 2021, la Junta se comprometió a reforzar los recursos humanos y materiales en la comarca, pero esos compromisos, aseguran, “han quedado en papel mojado”. “Nos sentimos desprotegidos, olvidados”.

De manera contundente denuncian esta situación y se preguntan «¿Dónde están las promesas tras el incendio de Sierra Bermeja en 2021, que arrasó más de 10.000 hectáreas? ¿Dónde está el compromiso con los pueblos?».

Creen que este estado de dejadez «no es un despiste, es una política que abandona lo rural, margina a nuestros vecinos y debilita los servicios públicos. No les importamos. No somos rentables. Nos quieren invisibles. Pero no vamos a callarnos.» ¿Por qué quiere la Junta de Andalucía que se nos quemen los pueblos?, se preguntan para concluir: «Nos quitaron recursos. Nos dejaron sin vigilancia.
Ahora nos dejan a merced del fuego».

×