Algatocín se prepara para vivir con intensidad uno de los eventos más esperado por los vecinos a lo largo del año, la Romería de Salitre en honor a San Isidro Labrador, que se desarrollará en la pedanía durante los días 17 y 18 de mayo con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
Las tradicionales carreras de cintas a caballo, en bicicleta y en moto, la elección de los representantes de las fiestas, música en vivo, servicio de barra y cáterin o una merienda infantil serán algunas de las actividades programadas. Además, desde la Parroquia de Algatocín se ha organizado un programa de cultos que comenzará el jueves 15 con la devota veneración y ofrenda de flores del campo en el templo parroquial, donde a las 7 de la tarde se oficiará una solemne misa en honor a San Isidro Labrador. Del mismo modo, durante el viernes y el sábado tendrá lugar la veneración al Patrón en la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario.
El domingo 18 de mayo será el día grande de la Romería de Salitre. En primer lugar, a las 8:30 se producirá la salida de San Isidro Labrador desde la iglesia y, a continuación, el Patrón será trasladado a Salitre en una bella carroza adornada para la ocasión y acompañado por numerosos vecinos y vecinas. Tras la llegada a la pedanía, que se espera pasado el mediodía, se oficiará una misa en la ermita en honor a San Isidro Labrador y, a su término, el Patrón recorrerá en procesión los caminos del entorno junto al numeroso público y a las piezas interpretadas por la Escuela Municipal de Música de Algatocín. Después se iniciará una verbena popular amenizada por un grupo musical en la que se ofrecerá un almuerzo gratuito a todos los asistentes. La fiesta se prolongará durante toda la tarde.
Antiguamente existía en Algatocín la Hermandad de San Isidro Labrador, que fue el colectivo que adquirió la imagen del Santo cuando aún no estaba construida la ermita de Salitre, por lo que San Isidro ocupaba un lugar en el interior de la sede de la Hermandad, que estaba en el pueblo. Entonces, con motivo de la romería, era trasladado por veredas y caminos hasta Salitre aunque después del evento el Santo era portado de vuelta a Algatocín. Hace varias décadas, en torno a mediados del pasado siglo, se construyó la ermita en la pedanía, lugar donde se colocó a San Isidro Labrador y, aunque la romería continuó celebrándose, hubo un largo periodo en que dejó de realizarse el tradicional traslado desde Algatocín. Esta situación cambió hace más de una década, ya que con el objetivo de recuperar una antigua tradición se tomó la decisión de que los vecinos volvieran a acompañar al Santo desde el pueblo hasta Salitre.
Desde el Ayuntamiento de Algatocín se anima a vecinos y visitantes a acudir a la Romería de Salitre 2025, para poder disfrutar de unas estupendas jornadas de convivencia, de un gran ambiente festivo y de un entorno natural espectacular.