La Iglesia de San Antonio de Padua de Alpandeire, conocida como la ‘Catedral de la Serranía’ por su gran tamaño y monumentalidad, acogió este pasado domingo una misa solemne en honor a Fray Leopoldo. Durante la ceremonia, se destacó su figura, su legado y su impacto en la comunidad. Este templo, además, conserva la pila bautismal en la que el religioso recibió el sacramento del bautismo, un elemento significativo dentro de la historia local.
Celebración del Día de Fray Leopoldo
Desde 2011, Alpandeire conmemora cada 24 de junio el Día de Fray Leopoldo, fecha en la que nació el beato en 1864. La jornada reúne a centenares de vecinos y visitantes, quienes participan en diversos actos religiosos y culturales. Tras la eucaristía, la imagen de Fray Leopoldo recorre las calles de su pueblo natal sobre un trono adornado para la ocasión y llevado en andas por hombres y mujeres.
Vida y legado de Fray Leopoldo
Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez nació en una familia humilde de Alpandeire y desde joven mostró una personalidad afable, piadosa y con vocación religiosa. A los 33 años dejó su pueblo natal para ingresar en la Orden Capuchina de Granada, tras su paso por Sevilla y Antequera. Durante 42 años, desempeñó la labor de fraile limosnero en la capital granadina, donde se ganó el cariño de la población por su generosidad y apoyo a los más necesitados. Fray Leopoldo falleció el 9 de febrero de 1956 en Granada y fue beatificado el 12 de septiembre de 2010 en un multitudinario acto en Armilla al que asistieron decenas de miles de personas.