Marta M.

Cinco secretos fascinantes de la Cueva de Nerja que no puedes perderte

Turismo

cueva de nerja

La Cueva de Nerja no deja de asombrar. Aunque su descubrimiento moderno se remonta a 1959, este templo natural ya era bien conocido por nuestros antepasados miles de años atrás. Durante siglos permaneció dormida, oculta bajo capas de sedimento… hasta que cinco jóvenes exploradores la devolvieron al mundo. Hoy te contamos cinco curiosidades que harán que tu visita sea aún más especial.

1. Un viaje al tiempo profundo: más de 5 millones de años de historia
Imagina esto: hace más de cinco millones de años, el agua comenzó a filtrarse por las grietas de los mármoles de la sierra de Almijara. Así empezó el largo, lentísimo proceso de formación de esta gruta única.

Una de las salas más impactantes es la Sala del Cataclismo, donde se observan enormes bloques desprendidos del techo. Esta caída fue causada por un terremoto hace 800.000 años. Contemplar estas cicatrices del pasado es como leer las páginas de un libro escrito en piedra.

2. Un récord mundial bajo tierra
En la misma Sala del Cataclismo se alza la columna más grande del mundo, inscrita en el Libro Guinness de los Récords en 1977. Nada menos que 32 metros de altura y 18 de diámetro. Una verdadera colosal fusión entre estalactita y estalagmita que corona el corazón de la cueva.

3. Un museo natural de espeleotemas
La Cueva de Nerja no es solo un tesoro turístico: es también uno de los Lugares de Interés Geológico más destacados del planeta. Alberga una variedad extraordinaria de formaciones —estalactitas, estalagmitas, columnas y un sinfín de figuras naturales— que la convierten en un auténtico museo subterráneo.

Algunas formaciones tienen nombres tan curiosos como macarrones, coraloides, piñas, perlas de las cavernas o banderas. Te retamos a identificarlas durante tu recorrido.

4. Un catálogo de figuras esculpidas por la naturaleza
La imaginación se dispara bajo tierra. Muchas formaciones rocosas evocan figuras conocidas. En la Sala del Belén, verás lo que parece un portal navideño. En la Sala de la Cascada, una formación recuerda al Capitolio. Y en el ascenso junto a la gran columna del Cataclismo, si te fijas bien, ¡verás a Pinocho!

Y seguro que tú también descubrirás tus propias figuras en este espectáculo de formas naturales.

5. Santuario y cementerio prehistórico
Más allá de su belleza, la Cueva de Nerja fue también un lugar sagrado para las antiguas civilizaciones. En sus Galerías Bajas, hoy visitables, se han encontrado evidencias de uso funerario durante el Neolítico y el Calcolítico.

Durante miles de años, esta cueva fue un espacio para rituales, entierros y ceremonias. Un verdadero santuario de piedra que aún guarda misterios por desvelar.

 

×