Redacción

Con nocturnidad y semáforos, sin testigos ni vehículos, con un solo carril y a medio gas: La Junta improvisa un pastiche de reapertura de la A-397

María de la Paz Fernández, Rocío Díaz

A-397

Con nocturnidad y con pocas concreciones, sin testigos ni vehículos, la Junta de Andalucía ha reabierto en la noche del domingo a este lunes, de forma parcial, la carretera A-397 entre Ronda y San Pedro Alcántara. Cuatro meses después del corte total provocado por un desprendimiento, la esperada reapertura se ha materializado como una solución de emergencia, la precaria de un solo carril operativo, paso alternativo controlado por semáforos y obras aún en marcha.

Una reapertura que, para muchos, sabe a poco. La improvisación y la falta de claridad sobre los plazos han alimentado el malestar entre los vecinos de la Serranía y los miles de trabajadores que a diario cruzan hacia la Costa del Sol.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, afirmaba que la obra ha seguido un ritmo «intensísimo«, incluso con turnos nocturnos, lo que ha permitido abrir antes de lo previsto: “Abrimos uno de los carriles para ofrecer tráfico alternativo mientras seguimos trabajando en la segunda fase”, ha dicho, en lo que suena más a justificación que a satisfacción.

Una apertura envuelta en dudas
El tramo habilitado es de uso compartido, en ambos sentidos, mediante semáforos. Una solución temporal que recuerda más a un parche que a una reapertura real, y que no resuelve del todo los problemas de movilidad en una de las vías más importantes de conexión entre la Serranía y la Costa del Sol. Por su parte, la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, a la que los afectados la acusan de inacción en este grave problema y de opacidad, ha querido ver el vaso medio lleno: “Es una apertura parcial, pero muy importante”.

Obras complejas, pero sin transparencia
Desde que el pasado 8 de marzo una ladera se viniera abajo, la carretera ha estado completamente cortada. El derrumbe afectó también al tablero de un puente, lo que obligó a rediseñar buena parte de la intervención y disparándose además el coste presupuestado inicialmente de los trabajos de reparación de 3,7 a 4,5 millones de euros.

Una cohorte institucional para no dar fecha de conclusión total
Tras su apertura, acudieron, ya en la mañana de hoy al tramo parcialmente habilitado, toda una cohorte institucional para la foto de rigor: La consejera de Fomento junto a la consejera de Economía, Carolina España, algún alcalde de la comarca, el viceconsejero, Mario Muñoz-Atanet; la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; y la delegada de Fomento en Málaga, María Rosa Morales.

Desde allí la consejera ha resaltado que se han ganado dos semanas en el desarrollo de la obra. 14 días en 4 meses y medio de corte no parece todo un hito histórico. Habrá que esperar a la conclusión final de la obra y la vuelta a la normalidad completa, para valorar los plazos. De momento, la consejera no ha dicho nada sobre las fechas de terminación.

La Junta de Andalucía, responsable de la obra de restauración, insiste en que esto es solo la primera fase. Pero en la calle crece la sensación de que se ha improvisado una reapertura precipitada para acallar críticas. La falta de explicaciones detalladas y la apertura de un solo carril han hecho que muchos ciudadanos lo vean como una auténtica chapuza para salir del paso. El tiempo lo dirá.

×