Desde hace siglos, Jubrique mantiene viva la tradición de fabricar su típico y afamado aguardiente. En los últimos diez años, esta tradición ha cobrado un nuevo impulso con el Concurso de Aguardiente, que en esta última edición celebró su décimo aniversario.
Declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, este evento se ha consolidado como un importante reclamo turístico y cultural de la localidad. El certamen se celebró el pasado 28 de diciembre, durante las festividades navideñas, atrayendo a numerosos visitantes a la Serranía de Ronda.
Además de fomentar la difusión de uno de los licores más reconocidos de la región, el concurso busca mantener vivas las tradiciones locales, poniendo en valor un producto que forma parte del patrimonio cultural de Jubrique.
En esta edición, los ganadores al mejor aguardiente fueron:
- Manuel Márquez Benítez (Primer premio)
- José María Sierra Escudero (Segundo premio).
- José Aguilar Aguilar (Tercer premio).
Además, el premio al rincón más bello del pueblo durante las fiestas fue para la calle Fuentes, recogido por la vecina Remedios Aguilar.
Historia y tradición del aguardiente de Jubrique
El aguardiente de Jubrique tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando el pueblo era conocido por sus extensos viñedos y llegó a contar con alrededor de 70 alambiques.
Este legado le valió el apodo de «Jubrique el del aguardiente». Aunque la filoxera afectó gravemente a los viñedos y el auge de las destilerías comerciales redujo la producción artesanal, el concurso de aguardiente ha revitalizado la tradición en los últimos años. Gracias a este evento, algunos vecinos han retomado la destilación artesanal, perpetuando así una práctica que es parte de la identidad local.
Promoción del aguardiente como seña de identidad
El Ayuntamiento de Jubrique apuesta por este tipo de iniciativas para reforzar la identidad cultural del municipio y potenciar su atractivo turístico.
Este concurso no solo celebra la calidad del aguardiente, sino que también preserva una tradición centenaria que conecta a los vecinos con su historia y raíces.