Los ecos de la concentración de propietarios de bares de Ronda de este pasado domingo como protesta por lo que califican de “brutal subida” del Ayuntamiento de la tasa de ocupación de vía pública, aun resuenan y han hecho que la delegada municipal de Pymes y Gestión Tributaria, Mª Carmen Martínez, haya tenido que salir para defender la versión oficial.
Según Martínez, el Ayuntamiento retira las ayudas a la hostelería porque se implementaron en un momento concreto, durante la pandemia, para apoyar al sector hostelero. Fueron decisiones derivadas de la Covid como incentivo a este sector ante la grave situación económica que padecía.
La concejala justifica la decisión en el hecho de que una vez concluida esta situación temporal, el Ayuntamiento vuelve a la misma tarifa determinada desde hace más de diez años. Se trataría de los mismos importes que se abonaban antes de que se establecieran estas medidas excepcionales. Aporta el dato la delegada de Pymes de que la tasa que se abona por la ocupación de la vía pública, en el caso de una mesa con cuatro sillas de un restaurante, es de 1,05 euros al día. Otras medidas que se pusieron en marcha fueron incentivos adicionales, como el incremento del espacio permitido para terrazas sin aumento de coste y los cuatro meses de “cuota cero” durante las temporadas de menor afluencia turística.
En referencia a la situación actual, la delegada destacó que Ronda ha experimentado un aumento sostenido en la llegada de visitantes, eliminando prácticamente la temporada baja, por lo que considera que ya no son necesarias las medidas excepcionales adoptadas durante la pandemia. Reiteró que no se trata de un aumento de la tasa, sino de la recuperación de las condiciones previas a la pandemia.
En este punto, discrepan de los propietarios de bares asistentes a la concentración de protesta. Estos calificaron la decisión municipal de “brutal subida”, llegando a afirmar que podrían entender alguna subida de carácter moderada y razonablemente, pero no con un incremento que en algún caso supone, según su versión, de “más de un 50 por ciento”. Es por ello por lo que solicitan al Gobierno municipal que rectifiquen suprimiendo esas subidas o bien aminorándolas notablemente con descuentos.