Redacción

El «Camino inglés», la mítica ruta de los viajeros románticos entre Ronda y Casares, volverá a la vida

Cultura, Turismo

La entrada a nuestro país se producía, en su mayoría, por tierra a través de los Pirineos y por mar desde Portugal o Gibraltar. Este último punto tenía una importancia especial: el puerto de la colonia británica servía como cómoda puerta de entrada para escritores y viajeros ingleses, facilitados además por la presencia de la guarnición militar, cuyos miembros no tardaron en divulgar las bellezas naturales que rodeaban la Roca, así como los paisajes de la Serranía de Ronda y sus pueblos. Es aquí, en el Campo de Gibraltar y la Serranía rondeña, donde puede situarse el germen de lo que, con el paso del tiempo, se convertiría en el sector económico más potente del país, el turismo.

Ahora, este mítico camino volverá a la vida ya que la Diputación de Málaga invertirá más de 800.000 euros para recuperar este histórico sendero de 58 km que unía Ronda con El Secadero (Casares), pasando por varios pueblos blancos de la Serranía. Se prevé que las obras se inicien tras concluir la Semana Santa. Podrían estar acabadas en seis meses y afectarán a tramos en mal estado, unos 22 km, con trabajos de limpieza, mejoras del firme, señalización, puntos de descanso y seguridad.

Una vez finalizadas las obras, el «Camino del Inglés» aspira a atraer senderistas, ciclistas y jinetes. El proyecto también contribuirá al turismo rural, que en la comarca se ha duplicado en una década.