corcho Ronda

Redacción

El corcho de Ronda: un tesoro natural en busca de comprador y un ingreso para el Ayuntamiento de más de 400.000 euros

Juan Carlos González

Montes de Propios de Ronda

Los Montes de Propios de Ronda vuelven a ser protagonistas de una de las campañas más esperadas del año. La saca del corcho, una tradición que combina sostenibilidad y economía, ya está en marcha con la apertura del proceso de licitación. Así lo ha anunciado el delegado municipal de Montes, Juan Carlos González, quien ha destacado la importancia de esta actividad tanto para las arcas municipales como para el empleo local.

Desde el pasado 21 de febrero, las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas a través del Portal de Contratación del Estado, con fecha límite hasta el 10 de marzo. Sobre la mesa, un contrato valorado en 425.000 euros y una producción estimada en 395.000 kilos de corcho, que se extraerán de las majadas de Ronda y Berrueco.

Los Montes de Propios, con sus 4.014 hectáreas de extensión, siguen un plan de descorche rotativo que garantiza la regeneración del alcornoque. Cada una de sus diez áreas se explota una vez cada década, y este año le toca el turno al área número siete, que abarca 701 hectáreas. A pesar de la sequía que ha castigado la producción en otras zonas, González ha asegurado que esta área ha sido la menos afectada, lo que permitirá mantener una calidad óptima del producto.

El corcho, más allá de su uso en la fabricación de tapones para vinos y licores, es un recurso de alto valor ecológico y económico. Su extracción es una actividad que combina el respeto por el medio ambiente con la generación de empleo temporal, lo que convierte cada temporada en un momento clave para la economía de Ronda.

Con la licitación en marcha, solo queda esperar para conocer qué empresa se encargará de extraer este preciado material de los bosques rondeños, manteniendo viva una tradición que, año tras año, sigue demostrando su valor.