Francisco Pimentel

El mundo libre

Opinión

Una y otra vez durante toda mi vida me he preguntado porqué los gobiernos de los países del autollamado “mundo libre” mantuvieron a Franco en el poder, ya que en 1945 cuando terminó la Segunda Guerra Mundial poniendo fin a los regímenes fascistas de Alemania, Italia y Japón lo normal era poner fin también al régimen fascista en España.
Conocí a muchos republicanos españoles que habían combatido en España y luego en la resistencia francesa. También a algunos de los que habían estado con el General Leclerc. Entre ellos tuve mucha amistad con un francés que me contó que el ejército de Leclerc estaba preparado en Le Havre para venir a España para ayudar a los españoles a poner fin al régimen fascista de Franco.
Estuvieron muchos días preparados, quizás semanas, esperando la ansiada orden de salir hacia la península ibérica, hasta que un día el mismo Leclerc, en última alocución a su ejército con voz quebrada les dijo que a pesar de sus deseos había recibido orden tajante de desmovilización. Antes de despedirse, según me dijo mi amigo, que era dirigente del PCF en la región norte de París, prometió con todos sus soldados que jamás vendrían a España mientras no fuera liberada de la dictadura fascista.
Un español, Rafael Gómez, uno de los soldados de La Nueve, la famosa compañía de la División Leclerc, ha contado cómo entraron en París el 24 de Agosto del 1944 por la Porte d’Italie dispuestos a echar a los nazis. Contaba como callejearon hasta llegar al ayuntamiento donde estaba el alto mando del ejército de ocupación alemán. Los parisinos les aplaudían y vitoreaban. Cuando subieron y le dieron el alto al General Dietrich von Choltitz éste les preguntó quienes eran y cuando le dijeron que eran republicanos españoles éste les dijo que entonces sí se rendía con honor. Luego llegó el general Leclerc que tomó el control y asumió el mando de la capital. Todas las campanas de París repicaron y aquellos españoles de La Nueve cantaron “Ay Carmela”.
Luis Royo otro compañero de La Nueve decía que la guerra de España y la que libraron por los franceses era la misma contra el fascismo. La Nueve abandonó París en Septiembre de 1944 y en Mayo de 1945 al acabar la Segunda Guerra Mundial de los 150 españoles sólo quedaban 16, habían muerto 134 en los combates contra los nazis. Royo decía que ellos sabían lo que era la guerra pero los franceses salían a combatir con miedo. Los españoles fueron marginados por De Gaulle y ninguneados por los historiadores que nunca quisieron reconocer el valor y el esfuerzo de los españoles a la liberación de Francia y Europa de los nazis. Era el preludio de la desmovilización de la División Leclerc y evitar que España también fuera liberada. Tuvo que ser una andaluza Anne Hidalgo hija de un republicano de Cadiz que siendo alcaldesa de París promovió su reconocimiento de héroes de la liberación de París y de Francia. Por fin después de 70 años de la liberación de París la recuperación de la memoria histórica homenajeó a los héroes de La Nueve con verdad justicia y reparación.
Mientras los republicanos españoles liberaban París y Europa del nazismo aquí Franco seguía fusilando a los demócratas, socialistas, libertarios, andalucistas, masones, comunistas y librepensadores que seguían luchando en la sierra esperando la ayuda de los “países del mundo libre”.
×