Más de 6.700 personas en Ronda y cerca de 300.000 en toda la provincia de Málaga dependen actualmente de una pensión pública. Un dato que, según el grupo municipal ConRonda, justifica sobradamente la exigencia de una mayor transparencia en la gestión del sistema.
Por ello, la portavoz de ConRonda, Fran Sancho, presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento, previsto para este lunes 28 de julio, una moción que reclama al Gobierno central la realización de una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, en línea con las demandas de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE).
La moción parte del impulso de una plataforma local que, cada lunes, se concentra en la Plaza Duquesa de Parcent para defender las pensiones públicas, y que ha trasladado esta petición al grupo municipal.
Una de las cuestiones que subraya ConRonda es la brecha de género en el sistema: las mujeres siguen recibiendo pensiones notablemente inferiores a las de los hombres, una desigualdad que consideran inaceptable.
Además, recuerdan que la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, obliga al Gobierno a elaborar un informe de auditoría sobre los ingresos por cotizaciones sociales y los gastos del sistema, tanto de carácter contributivo como no contributivo. “Ese informe sigue sin hacerse, y es imprescindible para asegurar el buen uso y la transparencia en la gestión del sistema público de pensiones”, ha advertido la portavoz.
La moción también busca dejar clara la oposición a cualquier intento de privatización del sistema. “El Estado tiene capacidad para sostener las pensiones públicas con los recursos actuales”, concluyen desde ConRonda.