Como informó RondaNews el 20 de este mes, el Grupo Socialista de la Diputación aprobó la iniciativa de llevar al pleno de la Corporación provincial donde asuntos que afectan a Ronda, Por un lado, está la situación laboral “complicada” en el Patronato militar y, por otro, el arreglo de la Iglesia de la Virgen de la Paz.
Ayer miércoles, el pleno de la Diputación debatió la propuesta socialista sobre el arreglo de dicho templo tan emblemática e importante para la ciudadanía rondeña. En la Comisión Informativa de la pasada semana el Partido Popular se abstuvo. Con esa posición de voto de los populares, previsible de mantener en el pleno y con el voto a favor de los diputados del PSOE y el de Con Málaga, la moción iba a salir adelante y el arreglo de la iglesia con fondos de la Diputación, un hecho asumible. La sorpresa surgió cuando ayer, en el pleno, el presidente de la Diputación al debatirse este asunto, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, dijo que a instancias de la diputada provincial y concejala del gobierno de Ronda, María del Carmen Martínez, se cambiaba la abstención por el voto en contra de la moción socialista. Con esta decisión la propuesta del PSOE decae y la subvención o ayuda económica para el arreglo de la Iglesia de la Virgen de la Paz, se esfuma. En definitiva, no habrá obras en el templo por parte de la Diputación.
En un momento del pleno, cuando Salado señalaba las mociones a debatir, el presidente dice que sobre la moción socialista de arreglo y rehabilitación de la Iglesia de la Virgen de la Paz, hay que hacer un cambio “pues según le comunica Mari Carmen Martínez” se han dirigido al Obispado y que, por tanto, se votará en contra anulando la abstención anterior de la comisión informativa. De esa manera, la Diputación rechaza colaborar en las obras de arreglo y rehabilitación del templo.
Como es sabido, la escalera adyacente al retablo de la Virgen sufrió un desprendimiento hace unos meses, lo que ha dejado el templo en una situación precaria. Ante esta situación, el PSOE ha solicitado a la Diputación que asuma la financiación necesaria para restaurar esta estructura, considerada una parte fundamental del patrimonio histórico de Ronda.
Iglesia emblema de Ronda y joya de su patrimonio
Del siglo XVI, esta iglesia fue antigua ermita y hospital de sangre. En su interior se guarda la talla policromada de un Crucificado, el Cristo de la Sangre de Duque Cornejo del siglo XVIII, que es la escultura más importante que se conserva en Ronda, así como una imagen de Nuestra Señora de la Paz, la Patrona, imagen de vestir del siglo XV con el Niño en brazos del siglo dieciocho.