Los socialistas de Ronda son sensibles con el problema de la vivienda que, obviamente, también afecta a la ciudad. Motivados por ello han decidido presentar una moción al pleno de la Corporación municipal. El documento para el que se va a solicitar su aprobación y puesta en marcha parte de una premisa como es “la creciente dificultad para acceder a una vivienda digna y asequible por parte de los jóvenes de entre 18 y 28 años en nuestra ciudad se ha convertido en una problemática social de primer orden”. Esto, argumentan desde el Grupo Socialista, dificulta la emancipación de los jóvenes, limita sus oportunidades y compromete el futuro de Ronda.
La concejal socialista Nerea Marín ha anunciado que van a presentar esta moción en la que se destaca que el Gobierno de España ha dado un paso adelante en la defensa del derecho a la vivienda, anunciando recientemente 12 nuevas medidas para fortalecer este derecho. Estas medidas tienen como objetivos prioritarios aumentar la disponibilidad de viviendas, mejorar la regulación y proporcionar mayores ayudas, garantizando que la vivienda sea un pilar fundamental del Estado del bienestar.
Derivado de ello, el PSOE de Ronda quiere alinearse con estas 12 medidas anunciadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente las que competen a la promoción del alquiler asequible y la rehabilitación de viviendas vacías. También solicitan la implicación en este programa de vivienda que proponen para Ronda, la implicación de la Empresa Pública de Vivienda de Ronda.
El Grupo municipal socialista, propone la creación de un Parque de Viviendas Sociales para jóvenes en Ronda para reforzar el compromiso de la ciudad con el bienestar de los jóvenes y para complementar la construcción de las 365 viviendas VPO que ya se están desarrollando, las cuales están destinadas a la compra, mientras que la propuesta socialista se centra exclusivamente en el alquiler asequible.
Ante ello instará al Ayuntamiento de Ronda a dar inicio a los trámites necesarios para la creación de un Parque de Viviendas Sociales para jóvenes de entre 18 y 28 años. Se tratará de viviendas de alquiler asequible, un alquiler social que no exceda el 10% del Salario Mínimo Interprofesional, garantizando así el acceso a la vivienda de jóvenes con rentas limitadas.
Las viviendas se construirán bajo criterios de sostenibilidad, incorporando tecnologías eficientes para el ahorro energético y el uso de energías renovables, en línea con el PERTE de Viviendas anunciado por el Gobierno central.
Las viviendas incluirán espacios de coworking, zonas comunes y equipamientos para el ocio y la formación, fomentando la convivencia y el desarrollo personal de los residentes.
La moción socialista contempla la colaboración con otras Administraciones y para ello propone establecer mecanismos de colaboración con la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno de España para explorar la posibilidad de destinar parte de los 3.300 inmuebles transferidos al alquiler asequible en Ronda.
También aborda la capitalización mediante la solicitud de financiación a través de los programas de vivienda social del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, garantizando que el proyecto cuente con recursos adecuados para su desarrollo.
No olvida la moción la creación de un programa de rehabilitación de viviendas vacías en Ronda para destinarlas al alquiler asequible, en línea con la medida anunciada por el Gobierno central.
Incentivos fiscales a los propietarios que alquilen
También se incluye la promoción de incentivos fiscales a los propietarios que ofrezcan viviendas en alquiler según el Índice de Precios de Referencia, aprovechando la exención fiscal del 100% del IRPF que el Gobierno de España propondrá al Congreso de los Diputados.
Para evitar que se desvíen los objetivos de este plan plantea la moción socialista que se establezca un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar el cumplimiento de los fines del Parque de Viviendas Sociales, midiendo su impacto en la calidad de vida de los jóvenes y en el desarrollo local.
Por último se recogen una serie de consideraciones adicionales como la participación ciudadana para que los jóvenes aporten ideas al diseño y desarrollo del proyecto. También la articulación con otras políticas locales y el impacto económico local que su construcción tendrá en la ciudad en forma de empleo local, revitalización del sector de la construcción y la promoción de un desarrollo económico sostenible en Ronda. Los socialistas confían en que esta moción «sea aprobada por unanimidad, demostrando el compromiso del Ayuntamiento de Ronda con la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y sostenible para todas/os”.