Con un número aproximado de 200 personas ha contado -en unidad de acción- con la participación del alumnado de secundaria, el AMPA, vecinos/as y representantes municipales de todos los signos políticos, desarrollándose con normalidad, pero rabia. Teniendo también con el apoyo indirecto del Claustro del Profesorado del Centro. En un manifiesto leído con energía por el alumnado afirman: “Esta decisión nos perjudica directamente. Nos recortan una opción educativa pública obligándonos a desplazarnos o a asumir costes innecesarios, en una comarca ya castigada por la pérdida de servicios esenciales (…). Pedimos que se nos escuche. Queremos una educación pública de calidad vivamos donde vivamos”.
El objetivo es que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía no suprima el único curso de formación profesional que se imparte en este centro, concretamente el Ciclo Formativo de Grado Básico de Reforma y Mantenimiento de Edificios (formación de operarios de la construcción o albañiles). Actualmente participan en este ciclo seis alumnos y el mismo, cuenta con dos profesores específicos.
De forma incomprensible y contrario a las políticas del Reto Demográfico, la Delegación Territorial de Educación en Málaga ha informado a la dirección del Centro, que el mismo va a ser suprimido «por motivos meramente económicos, debido a la falta de fondos europeos que sufraguen los costes de los profesores y los originados por el desarrollo de estos cursos». La supresión de la oferta educativa supone una merma de servicios públicos y un agravio comparativo, ya que si desaparece el ciclo los alumnos tendrán que desplazarse a otros lugares para realizaros, como Málaga capital. Además, consideran que el criterio de que hay pocas matrículas «nos parece discriminatorio, ya que no se puede comparar que haya 5 o 6 matrículas en un centro rural como el nuestro, donde hay 140 alumnos, con centros urbanos donde hay hasta 500 alumnos.
La inversión en servicios públicos debe ser mayor en zonas desfavorecidas, donde existe precariedad en las comunicaciones terrestres y en el servicio de Internet». Por otro, “La Formación Profesional Básica no es un lujo, es una necesidad porque nuestros jóvenes tienen derecho a formarse y promocionar (…) y permanecer en sus pueblos, en sus casas, con sus familias sin necesidad de abandonar su entorno (…)
Si apagamos esta oportunidad, apagamos también la esperanza de nuestros jóvenes. La España vaciada se merece las mismas oportunidades”, afirma la portavoz del AMPA, María Dolores Mancebo, en la lectura del Manifiesto.
Prepararán nuevas movilizaciones
A la espera de que sean recibidos por la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo Mena, y que de esa reunión salga la orden inminente para restituir la F.P.B. en este Centro Educativo, la Plataforma seguirá en activo y preparando nuevas movilizaciones si la situación no se revierte. Contacto Plataforma Defensa de la F.P.B. IES Valle del Genal: María Dolores Mancebo: 622 856947 Pepi Gordillo: 671 399599 Pilar: 613 54006