Faraján acogió este fin de semana las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible en el Valle del Genal, un encuentro que se convirtió en espacio de reflexión, diálogo e intercambio de ideas para impulsar un futuro sostenible en los entornos rurales.
Las actividades comenzaron el sábado 20 de septiembre con el taller participativo “Senderos de futuro hacia el desarrollo socioeconómico del Valle del Genal”, coordinado por un equipo de la Universidad de Málaga vinculado al proyecto europeo MARGISTAR. Esta iniciativa cuenta con grupos de trabajo distribuidos por diferentes regiones rurales de Europa que comparten experiencias y conocimientos con un mismo objetivo: promover estrategias de transformación e innovación para revitalizar estas zonas y avanzar hacia modelos de sostenibilidad eficaces.
Tras el almuerzo, se celebró el taller básico “Creación audiovisual como herramienta de desarrollo rural”, impartido por María Purificación Subires Mancera (UMA). A continuación, tuvo lugar un cinefórum en torno al documental Genal, acompañado de un coloquio con los profesores José Jesús Delgado Peña y María Purificación Subires Mancera, ambos de la Universidad de Málaga.
La jornada del sábado concluyó con la ponencia “Balastar como modelo de los regadíos de ladera de la Serranía de Ronda”, a cargo de José Antonio Castillo Rodríguez, presidente del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS).
El programa finalizó el domingo con un paseo guiado por el paraje de las Chorreras de Balastar, donde José Antonio Castillo y José Jesús Delgado ofrecieron a los participantes una interpretación del paisaje, la naturaleza y la huella humana en este entorno privilegiado.
El evento estuvo organizado por el Ayuntamiento de Faraján y Acción COST MARGISTAR, con la colaboración del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS).



