Genalguacil, conocido como el «Pueblo Museo», ha logrado frenar la despoblación al fusionar y combinar tradición, arte, cultura y naturaleza en un modelo único de desarrollo sostenible. Este pequeño municipio del Valle del Genal, con apenas 400 habitantes, registra desde 2019 un crecimiento poblacional anual del 4 %, gracias a un proyecto que involucra a vecinos comprometidos y a la participación activa de visitantes y artistas.
Desde 1994 con la creación de los Encuentros de Arte, se convierte en un evento bienal que ha consolidado a Genalguacil como un referente del arte contemporáneo en España. Denominadas Talleres Artísticos Valle del Genal desde sus inicios, se focalizaron en la artesanía y el arte popular. Es a partir de 1996 cuando adopta su actual denominación y enfoque profesionalizado, destacando especialmente desde 2011 con la apertura del Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno y una programación cultural continua.
El proyecto fusiona arte contemporáneo con los valores tradicionales y los recursos naturales, siendo motores de desarrollo para la comunidad. En un territorio con repercusión del fenómeno de la «España vacía«, Genalguacil utiliza el arte como herramienta para revertir la despoblación y fomentar el repoblamiento.
Cada dos años, los Encuentros de Arte reúnen a una decena de artistas seleccionados por un jurado profesional. Durante dos semanas, estos creadores desarrollan sus proyectos en las calles y espacios del pueblo, dejando un legado que enriquece el patrimonio artístico local. Más de 250 artistas han contribuido a lo largo de su historia, consolidando a Genalguacil como el primer «Pueblo Museo» de España.
La repercusión de esta iniciativa no ha pasado desapercibida y desde el año 2018, el Pueblo Museo figura en el Observatorio de la Cultura en España, un reputado ranking confeccionado por la Fundación Contemporánea. En 2024, el proyecto logró alcanzar la décima posición en el ámbito cultural andaluz, el 100 a nivel nacional y el sexto puesto en la categoría de proyectos singulares por su compromiso social y desarrollo sostenible. Estos logros sitúan a Genalguacil entre instituciones con grandes presupuestos y alcance global, destacando como un ejemplo de éxito cultural en el entorno rural.
Con los Encuentros de Arte, el municipio continúa combinando creatividad, tradición y naturaleza, ofreciendo un modelo único de crecimiento que genera nuevas oportunidades y refuerza la identidad de la comunidad.