Redacción

Genalguacil en Andorra

Genalguacil ha participado en la 16ª edición de los ‘OpenLivingLab Days’, un evento celebrado en Andorra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre donde han estado presentes miembros de la Comisión Europea, líderes corporativos, emprendedores, académicos y representantes de diferentes organizaciones internacionales relacionadas con la experimentación, la investigación y la innovación a través de proyectos de impacto sostenible.

Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil, ha presentado el proyecto de innovación y desarrollo rural del municipio como fórmula para promover la dinamización cultural y la revitalización económica y social en entornos rurales a través de la conexión de cuatro pilares fundamentales: tradición, arte, cultura y naturaleza. Este modelo se establece también como mecanismo que permite dotar a los territorios de herramientas para revertir la tendencia a la despoblación que padecen las áreas rurales.

OpenLivingLab Days es un evento anual impulsado por la Comisión Europea y organizado por la European Network of Living Labs, la red de innovación más importante en el contexto europeo, de la que Genalguacil forma parte. Según ha indicado Herrera, “el encuentro ha servido para continuar estableciendo contactos y fortaleciendo alianzas de cara a implementar en el territorio proyectos de vanguardia, así como a colaborar en propuestas innovadoras. En definitiva, se trata de planificar estrategias y soluciones comunes con otras zonas que tienen la misma problemática de la despoblación. El trabajo que se viene realizando en los últimos años ha propiciado que Genalguacil irrumpa con fuerza, voz propia e ideas innovadoras en círculos culturales e institucionales de carácter internacional. Genalguacil es pionero en el desarrollo de modelos de innovación rural, aunque su implantación no es tan rápida como nos gustaría porque no contamos con el apoyo de las administraciones más cercanas, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía”, subrayó el regidor.

El tema de esta edición de OpenLivingLab Days ha sido ‘Laboratorios Vivos para Futuros Regenerativos: Conectando Ecosistemas de Innovación Locales y Globales’, en el marco del que se ha explorado cómo reimaginar nuestra relación con el planeta y construir sistemas que no solo sustenten, sino que también regeneren activamente la salud ecológica, social y económica. Un futuro regenerativo va más allá de la sostenibilidad: busca restaurar, renovar y revitalizar los sistemas interconectados que sustentan la vida en la Tierra. Durante el evento, los asistentes han tenido la oportunidad de participar en debates interactivos, talleres prácticos, conferencias o presentaciones de artículos de investigación, entre otras iniciativas.
×