Redacción

Homenaje en Madrid al investigador Antonio R. Acedo del Olmo

Cultura

Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez

Casa Árabe

El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) celebró su décimo aniversario el pasado 15 de enero en la Casa Árabe de Madrid. Constituyó un evento marcado por la participación de figuras destacadas del ámbito cultural y diplomático. En esta ocasión, se rindió homenaje al escritor e investigador Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez, en reconocimiento a su contribución a la divulgación del legado cultural y científico de al-Ándalus.

Prolífico investigador
Antonio R. Acedo del Olmo, nacido en Tánger y residente en Ronda donde tiene parte de sus raíces familiares, es un prolífico investigador que ha centrado gran parte de su carrera en rescatar del olvido a figuras clave de la historia andalusí. Entre ellas destaca Abbás Ibn Firnás, el sabio rondeño del siglo IX, pionero en la aviación y en diversos campos científicos. Su obra Abbás Ibn Firnás: El sabio de al-Ándalus (Editorial La Serranía, 2021) es una de las principales referencias en este ámbito.
Además de sus libros, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas como Astronomía y ha participado en congresos internacionales sobre historia y geografía, consolidándose como una autoridad en estudios andalusíes, especialmente relacionados con la Serranía de Ronda.

Homenaje en Madrid al investigador Antonio R. Acedo del Olmo

Durante el evento, el presidente del CIHAR resaltó la relevancia de la labor de Acedo del Olmo, calificándola de «esencial para fortalecer los lazos entre Oriente y Occidente». Asimismo, subrayó cómo figuras como Abbás Ibn Firnás son clave para comprender el impacto cultural y científico de al-Ándalus en la historia universal.
Presentes los embajadores de Palestina, Túnez y Argelia.

El homenaje formó parte de un programa que contó con la presencia de embajadores de Palestina, Túnez y Argelia, así como representantes diplomáticos de Marruecos.
Este relevante acto de homenaje reafirma la importancia de investigar y preservar la memoria histórica de al-Ándalus. Su trabajo no solo arroja luz sobre figuras históricas olvidadas, sino que también fomenta el entendimiento y el diálogo intercultural, destacando cómo el estudio del pasado puede servir de inspiración para construir un futuro más enriquecedor y compartido.

Astrónomo y divulgador, otra faceta de Antonio R. Acedo del Olmo
Informático de profesión, es experto en otra faceta que cultiva y difunde, la astronomía, una de sus pasiones- Sobre esa ciencia ha publicado más de doscientos artículos divulgativos. Es miembro de diferentes grupos de trabajo y asociaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con la astronomía: Real Sociedad Española de Física, Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (ApEA), European Association for Astronomy Education (EAAE), The Planetary Society, The Astronomical Society of the Pacific (ASP), SETI Institute, y miembro fundador de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás”.