El PSOE de Ronda ha organizado una conferencia este miércoles, 29 de enero para abordar el tema de creación de centros de estudios universitarios en pequeñas localidades, a través del ejemplo de la Escuela Universitaria de Osuna. El evento se celebrará en salón de actos de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda (Apymer) este próximo miércoles a las 19,30 horas en un acto abierto a toda la ciudadanía y de entrada libre.
Como modelo de éxito de extensión e impartición de estudios universitarios en una ciudad media, la alcaldesa del municipio sevillano de Osuna, Rosario Andújar, impartirá la principal conferencia. Hay expectación para conocer directamente de la regidora ursaonense cómo se ha llegado en un municipio que no llega a los 20.000 habitantes, a ser una referencia de pequeña ciudad universitaria donde se pueden estudiar importantes disciplinas académicas, normalmente propias de grandes ciudades y capitales.
Los socialistas locales, organizadores del acto, creen que esta experiencia de Osuna donde se estudian 12 titulaciones universitarias y cuenta con 1.700 estudiantes y 300 profesores, es muy interesante que se conozca y aprender de ella para dar pasos de adaptación en Ronda.
Además de la participación de la alcaldesa de Osuna como presidenta de la Fundación Pública de Estudios Universitarios Francisco Maldonado, también se cuenta con otros ponentes. En concreto, el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, expondrá el proyecto universitario que se ubicará en su municipio gracias a la aprobación para su financiación de fondos europeos.
Otra participante y, como Herrera, también de la comarca de la Serranía, será Soraya García, anterior alcaldesa de Benaoján, ex directora del Instituto de la Juventud de Málaga Y actual concejal. García basará su ponencia en explicar los instrumentos y diseño de estrategias contra la despoblación en zonas rurales y especialmente, en el caso de la Serranía. Interesante promete ser el tema que sectores políticos reivindican en Ronda y en la comarca como es la creación de mancomunidades en aquellas comarcas que como la nuestra, carecen de este ente público supramunicipal.
Esta iniciativa de la Agrupación Socialista de Ronda, va en la línea de la moción que su grupo municipal presentó al Pleno proponiendo que se creara una Comisión de Estudios Universitarios, algo que no ha tenido respuesta desde el Gobierno municipal.
La pregunta que se hacen los socialistas rondeños es “Si Osuna ha sido capaz, ¿por qué no podemos hacerlo en Ronda?”.