La carretera A-397 que conecta Ronda con San Pedro Alcántara reabrirá al tráfico el próximo 14 de julio, aunque lo hará de forma parcial, permitiendo la circulación únicamente por un carril. Así lo ha confirmado la alcaldesa de Ronda, María Paz Fernández Lobato, tras mantener una conversación con la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz. Distintas fuentes señalan que la apertura total, es decir con tránsito en los dos sentidos, pudiera ser una realidad a lo largo del mes de septiembre.
Esta vía permanece cerrada desde marzo debido a los graves daños ocasionados por la borrasca Jana. La apertura parcial supone un tibio avance pero, al menos, un primer paso hacia la normalización del tráfico en una carretera clave para la movilidad de la Serranía, por la que transitan a diario más de 9.000 vehículos, muchos de ellos trabajadores que se desplazan a la Costa del Sol.
Fernández Lobato, en tono muy triunfalista, ha calificado la noticia como “muy positiva” y ha destacado el esfuerzo realizado por la Consejería de Fomento para agilizar los trabajos. “Han sido unos meses muy difíciles para muchos vecinos que viajan a diario a la Costa del Sol”, ha afirmado en declaraciones a Canal Sur Radio.
La alcaldesa no sabe cómo será la apertura parcial
No obstante aunque la regidora ha mantenido un contacto con la Consjera de Fomento, ha reconocido que aún se desconocen los detalles de cómo se organizará la circulación por el único carril habilitado y ha subrayado la necesidad de reabrir el paso cuanto antes, dada la complejidad de las rutas alternativas, como la que discurre por Gaucín y Manilva, o el coste añadido que supone el uso de autopistas de peaje. Es de prever que para el tráfico parcial por la vía, se articulen pasos alternativos entre los dos sentidos.
Ninguna ayuda desde el Ayuntamiento
La preocupación mostrada por la alcaldesa -«han sido unos meses muy difíciles para muchísimos rondeños y serranos que cada día viajan a la Costa del Sol a trabajar»- contrasta con las críticas vertidas por colectivos sociales y representantes institucionales de la comarca. Desde el inicio del corte en la A-397, han lamentado que, pese a las evidentes dificultades y sacrificios que supone para quienes se desplazan a diario a la Costa del Sol, el Ayuntamiento de Ronda no haya puesto en marcha ningún tipo de ayuda económica. Esta reclamación ha sido respaldada por alcaldes de municipios afectados, la oposición municipal y la Plataforma de Afectados por el corte de la A-397.
Además, desde diversos sectores se recuerda que sigue pendiente la ejecución del proyecto de mejora integral de esta vía, anunciado en 2021 y dotado con un presupuesto de 15 millones de euros. Este plan se considera clave para ofrecer una solución definitiva a los problemas de comunicación que afectan tanto a Ronda como al conjunto de la Serranía.