Redacción

La Federación de Asociaciones de Vecinos «Arunda» de Ronda exige soluciones urgentes ante el aislamiento provocado por el corte de la carretera Ronda-San Pedro

Arunda

La federación de Asociaciones de Vecinos “Arunda de Ronda se ha posicionado ante la grave situación que vive la ciudad y la comarca por las consecuencias negativas de las intensa lluvias. Lo ha hecho reflexionando sobre el hecho del cierre total de la carretera A-397, que une Ronda con San Pedro de Alcántara. Este escenario deja incomunicados a miles de vecinos de la Serranía de Ronda que diariamente se desplazan a la Costa del Sol por motivos laborales. Para la federación esta situación supone un grave perjuicio económico y social para la comarca, obligando a los afectados a utilizar rutas alternativas que no solo incrementan el tiempo de desplazamiento de forma exponencial, sino que también implican mayores riesgos y dificultades para el tráfico.

Mantiene Arunda que las vías alternativas, como la A-367 y la A-369, no están preparadas para absorber el actual volumen de circulación, lo que agrava aún más la crisis de movilidad. Esto pone de de manifiesto, a juicio de la Federación, la fragilidad de las infraestructuras de la Serranía de Ronda y la urgente necesidad de mejoras en las comunicaciones.

Ante esta grave situación, la Federación de Asociaciones de Vecinos “Arunda” de Ronda solicita:

  1. Unidad política y social: Reclama a todos los partidos políticos y entidades sociales de la Serranía de Ronda que actúen de forma conjunta y exijan a la Junta de Andalucía la ejecución inmediata de las obras necesarias para reabrir y mejorar la carretera Ronda-San Pedro.
  2. Medidas de apoyo para los trabajadores afectados: Insta a la Junta de Andalucía a habilitar la Residencia de Tiempo Libre de Marbella como alojamiento temporal para aquellos trabajadores que, debido al corte de la carretera, se ven obligados a realizar desplazamientos diarios por vías secundarias peligrosas.
  3. Supresión del peaje de la AP-7: Solicita la exención del pago en la autopista AP-7 para los trabajadores de Ronda y la Serranía, dado que forma parte de la única alternativa viable a la carretera cortada y supone un coste económico adicional inasumible para muchas familias.

Este acuerdo va a ser trasladado por la federación a todos los portavoces de los partidos con representación en la Junta de Andalucía, a los alcaldes de la comarca y a la Delegación del Gobierno andaluz en Málaga.

Por último, la Federación “Arunda” exige que la Junta de Andalucía tome medidas inmediatas para solucionar esta grave crisis, dado que es la administración competente en el mantenimiento y mejora de esta infraestructura esencial para la Serranía de Ronda.