La reciente decisión del Ayuntamiento de Ronda de restringir el tráfico por el eje Virgen de la Paz–Armiñán, incluyendo el Puente Nuevo, responde a una propuesta presentada hace más de un año por la Federación de Asociaciones Vecinales “Arunda”. Esta entidad logró entonces reunir a formaciones políticas y colectivos ciudadanos en torno a un paquete de medidas para aliviar la presión del tráfico rodado y peatonal en el casco histórico.
El Ayuntamiento anunció esta semana que, a partir del 1 de agosto, solo podrán circular por el eje que conecta la Alameda con la calle Armiñán los vehículos domiciliados fiscalmente en Ronda. Así lo comunicó la alcaldesa, Mari Paz Fernández, en una comparecencia pública acompañada por el delegado municipal de Tráfico y el inspector jefe de la Policía Local.
Desde la Federación “Arunda” se recuerda ahora que esta medida fue una de las seis propuestas presentadas oficialmente el 13 de junio de 2024 en un escrito dirigido al Consistorio. La propuesta fue fruto de una mesa de trabajo celebrada el 4 de junio de 2024 en la sede de la Asociación de Vecinos de “La Ciudad”, convocada por el presidente de la Federación vecinal.
En aquel encuentro participaron miembros de la Junta Directiva de Arunda, representantes de los grupos municipales del PSOE, Izquierda Unida, Podemos y VOX, así como integrantes de Silvema, de la Plataforma en defensa del Arroyo Culebras y su entorno y vecinos a título particular. El Partido Popular fue la única formación política que no acudió.
De aquella jornada salió un consenso unánime para proponer al Ayuntamiento las siguientes medidas:
-
Restringir el paso de vehículos por el Puente Nuevo y calle Armiñán exclusivamente a residentes de Ronda.
-
Limitar el acceso de vehículos comerciales a estas vías entre las 7:00 y las 10:30 horas.
-
Habilitar un apeadero de autobuses —incluidos los públicos— junto a la gasolinera del Barrio de San Francisco, de forma que los visitantes accedan a pie al centro histórico por la Puerta de Almocábar.
-
Reubicar el depósito municipal de vehículos, actualmente en el casco antiguo.
-
Encargar un estudio técnico para que solo puedan circular por el barrio de La Ciudad sus propios residentes.
-
Fomentar el transporte público y la implantación de un servicio de lanzadera.
La Federación adjunta en su comunicado parte del documento enviado entonces al Ayuntamiento, así como material gráfico de aquella reunión. Con este recordatorio, Arunda reivindica el papel activo del movimiento vecinal en la planificación de una movilidad más sostenible para Ronda.
Documento enviado al Ayuntamiento por Aruma en junio de 2024
con seis propuestas.