El vestíbulo del Ayuntamiento de Ronda alberga desde hace años el busto de una figura fundamental en la historia reciente de la ciudad. Se trata de Trinidad von Scholtz-Hermensdorff, más conocida como la Duquesa de Parcent. Ahora, esta obra será reproducida gracias a una iniciativa impulsada por uno de sus descendientes directos y llevada a cabo por la prestigiosa empresa Factum Foundation, especializada en tecnología digital aplicada a la conservación del patrimonio. La reproducción se realizará mediante un escáner industrial de alta precisión, capaz de capturar detalles por debajo del medio milímetro.
Una vida volcada en Ronda
Aunque nacida en Málaga en 1857, dejó una huella profunda en Ronda, ciudad con la que mantuvo un estrecho vínculo hasta el final de sus días. Su residencia rondeña, la Casa del Rey Moro, no fue solo una casa-palacio, sino un verdadero centro cultural y de encuentro intelectual que dinamizó la vida artística local.
Desde su llegada a la ciudad, la Duquesa desplegó una intensa labor de mecenazgo, promoviendo iniciativas culturales, educativas y sociales que marcaron época. Entre ellas destaca la creación del Centro Benéfico Docente de Ronda, una escuela de artes y oficios concebida para recuperar y preservar las manufacturas artesanales españolas. Para ello, trajo a maestros especializados, consciente del valor que tenía el saber tradicional en la identidad de los pueblos.
Su impulso también se hizo notar en la mejora del patrimonio histórico y artístico local, y su sensibilidad como coleccionista quedó reflejada en las piezas que reunió tanto en Ronda como en Madrid. Fue una de las figuras clave en la puesta en valor del arte primitivo español, apoyada por historiadores como Elías Tormo.
Mecenas, coleccionista y figura avanzada a su tiempo
Designada senadora en 1927 por el régimen de Primo de Rivera, se convirtió en una de las primeras mujeres en ocupar un escaño en la historia de España. Pero su verdadera relevancia social se construyó fuera del Senado, en salones, tertulias, exposiciones y proyectos culturales.
Orígenes del Ducado de Parcent
El ducado de Parcent es un título nobiliario español, creado el 25 de marzo de 1914 por el rey Alfonso XIII a favor de Fernando de la Cerda y Carvajal, IX conde de Parcent (extinguido) y X conde de Contamina. La creación del ducado de Parcent proviene de la elevación a ducado, en 1914, del antiguo condado de Parcent, que había sido creado el 10 de julio de 1649 a favor de Constantino Cernesio y Odescalchi. La Grandeza de España, se concedió el 13 de agosto de 1709 por Felipe V a favor de José Gernesio y Perellós, III conde de Parcent.
Su denominación hace referencia a la localidad de Parcent, localidad integrada en la comarca de Marina Alta, en la provincia de Alicante.