Redacción

La Fundación Unicaja presenta una obra póstuma de Francisco Garrido sobre la Guerra de la Independencia en la Serranía de Ronda

Editado por el Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, este jueves 26 de junio, a las 19,00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘La Guerra de la Independencia. Visión general. Su desarrollo en Ronda y Serranía’ en un acto de entrada libre hasta completar aforo. En la presentación intervendrán Francisco Cañadas, responsable de Literatura de la Fundación Unicaja; el catedrático de Geografía e Historia Pedro Sierra de Cózar; y Manuel Garrido, hijo del autor.

La obra, centrada en la intensa actividad bélica desarrollada en la Serranía de Ronda durante la Guerra de la Independencia, relata con detalle los numerosos ataques, escaramuzas, persecuciones y represalias que marcaron este episodio histórico. Se trata del último trabajo —inconcluso— de Francisco Garrido, elaborado en los últimos años de su vida y finalizado con la colaboración de su familia.

El libro ofrece una visión global del conflicto, desde sus antecedentes en el siglo XVIII hasta la retirada de las tropas napoleónicas, abordando aspectos clave como el levantamiento del 2 de mayo, la formación de las Juntas, los principales episodios militares, las Cortes de Cádiz, el gobierno del rey José Bonaparte y, de manera especial, el fenómeno de la guerrilla, eje central del estudio de Garrido.

La publicación de esta obra responde al compromiso de la Fundación Unicaja con la divulgación cultural y la conservación de la memoria histórica, a través de su Servicio de Publicaciones.

Francisco Garrido
Francisco Garrido (Ronda, 1929–2010) fue titulado superior en Relaciones Públicas, profesor mercantil por la Universidad de Cádiz, diplomado en Lengua Francesa por la Escuela Central de Idiomas, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ejerció como corresponsal de la Agencia EFE, el Diario SUR, ABC de Sevilla y colaboró con el desaparecido Diario 16 de Málaga. Fue autor de numerosas obras dedicadas a la historia y el patrimonio de Ronda, entre ellas La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, Joaquín Peinado, pintor de la escuela española de París, La mina secreta del palacio del Rey Moro, La Ronda de ayer, El toreo en Andalucía, La Ronda de principios de siglo, Ronda y la Serranía de Ronda, Francisco Giner de los Ríos, y Bandidos, bandoleros y contrabandistas en la Serranía de Ronda.

×