La Plataforma en Defensa del Arroyo de las Culebras y su Entorno ha vuelto a alzar la voz ante lo que considera una preocupante falta de transparencia por parte del Ayuntamiento de Ronda en relación con el vial alternativo al Puente Nuevo. A día de hoy, aseguran, la propuesta sigue sin ofrecer una justificación técnica clara y sigue generando más dudas que respuestas.
Durante el Pleno municipal celebrado el lunes 28 de julio, los representantes del colectivo denunciaron lo que califican como “una estrategia de confusión deliberada”: desde 2017, el proyecto ha ido cambiando de nombre según el momento —,Circunvalación Sur, paseo paisajístico, intervención amable…— sin que nadie haya explicado con rigor qué se pretende hacer realmente. “Cuando un lan necesita tantos nombres para presentarse, es que no se está contando toda la verdad”, subrayaron sus portavoces.
Para la Plataforma, este vaivén de términos y excusas —primero por razones de movilidad, luego para revalorizar el entorno, ahora por impulso turístico— demuestra una “falta total de rumbo técnico e institucional”, y pone en entredicho la verdadera necesidad del proyecto. A eso se suma que no ha sido una demanda vecinal, ni se ha explicado su impacto ambiental ni el coste previsto, que supera los cuatro millones de euros.
Todo ello, advierten, “alimenta la sospecha legítima de que el vial responde más a intereses urbanísticos o económicos ocultos que a un interés público real”.
Además, recuerdan que la obra afectaría a una zona protegida por el PGOU desde hace más de medio siglo, incluyendo un polémico puente de hormigón de 70 metros proyectado en un área inundable. También denuncian la “opacidad absoluta” en torno a los beneficios reales para los vecinos, que ni lo han pedido ni han sido informados adecuadamente.
La Plataforma cierra su comunicado reiterando su compromiso con la defensa del paisaje y el interés general. Y lanza una advertencia clara: si no se aclaran los motivos del proyecto y se mantiene la actual falta de transparencia, este otoño habrá movilizaciones ciudadanas.
Vídeo de la intervención en el Pleno de la Plataforma:
https://www.facebook.com/watch/?v=723510800448721&ref=sharing