El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ronda, Francisco Cañestro, acompañado por el presidente del PSOE de Málaga y diputado provincial, José Bernal, ha denunciado este martes lo que considera un “abandono sistemático” de la Serranía de Ronda por parte de las administraciones gobernadas por el Partido Popular. La comparecencia se realizó a las puertas del Hospital Comarcal de la Serranía, escenario que ambos eligieron como símbolo de las carencias sanitarias de la comarca.
Cañestro anunció que el Grupo Socialista en la Diputación de Málaga solicitará un pleno extraordinario centrado en la situación sanitaria del entorno. “Llevamos 14 años de gobierno del PP tanto en la Diputación como en el Ayuntamiento de Ronda, y no se ha producido ni una sola inversión relevante para esta comarca”, lamentó. El portavoz subrayó que las infraestructuras siguen obsoletas, los pueblos continúan incomunicados y las carreteras, como denunció recientemente el alcalde de Faraján, apenas alcanzan los cuatro metros de ancho, impidiendo el paso de autobuses.
El edil también denunció la eliminación de un módulo básico de Formación Profesional en mantenimiento de edificios en el IES Valle del Genal, decisión que afecta especialmente a una zona golpeada por la despoblación. “Es otra muestra más de cómo se margina a esta comarca”, señaló.
En el ámbito sanitario, Cañestro destacó que la última gran inversión en la zona fue precisamente la construcción del Hospital de la Serranía en 2010, con 55 millones de euros provenientes de un gobierno socialista en la Junta de Andalucía. “Desde entonces, nada. Ni una inversión similar, ni siquiera cercana”, afirmó. Uno de los puntos clave que el PSOE defenderá en el pleno de la Diputación es la creación de un hospital público sociosanitario en las instalaciones del antiguo hospital de Ronda. Un proyecto que, según denuncian, fue prometido por la Junta pero paralizado poco después.
Otra de las preocupaciones es la situación del TAC del hospital rondeño. “Solo hay una máquina en toda la comarca y sufre averías constantes. No hay previsión de instalar una segunda, como sí ocurre en otras cabeceras comarcales como Antequera o Vélez-Málaga”, criticó Cañestro, reclamando el refuerzo del equipamiento para garantizar la atención sanitaria a los vecinos de Ronda y la Serranía.
Por su parte, José Bernal acusó directamente a la Junta de Andalucía de “dar la espalda a la sanidad pública en la comarca”, una situación que se agrava, dijo, cuando se suma la “desidia” del Ayuntamiento de Ronda y la Diputación, también en manos del PP.
“Consultorios que se caen a pedazos, vacíos y red de ambulancias mínima”
Como ejemplo de ello, Bernal denunció el incumplimiento del proyecto de acceso peatonal al hospital que contaba con financiación presupuestada por la Diputación. “Tanto la alcaldesa Mari Paz Fernández como el presidente provincial, Francisco Salado, decidieron conjuntamente suprimirlo, privando a los vecinos de una infraestructura básica”, reprochó.
Bernal también alertó sobre el deterioro de la red de atención sanitaria en los municipios de la Serranía. “Hay consultorios que se caen a pedazos, centros vacíos y una red de ambulancias deficitaria que no cubre las necesidades reales de la comarca”, denunció.
El dirigente socialista ha criticado el reciente episodio ocurrido en Cuevas del Becerro, donde, según denunció, una ambulancia tardó más de hora y media en atender una urgencia vital. “No estamos hablando de si los consultorios son mejores o peores o de si los edificios están más o menos adaptados, hablamos de contar con una atención inmediata para salvar vidas”, afirmó Bernal, quien consideró inadmisible que se produzca este tipo de situaciones.
El dirigente socialista responsabilizó al PP tanto en la Junta de Andalucía como en la Diputación y el Ayuntamiento de Ronda, criticando que “sí hay dinero para florituras y propaganda política, pero no para reforzar la sanidad pública”. Bernal subrayó que en una comarca como la Serranía los recursos públicos “deberían destinarse de forma prioritaria a la educación y, especialmente, a garantizar una sanidad pública de calidad”. Por ello, anunció que su grupo político llevará este asunto a debate en la Diputación de Málaga en los próximos días.
Por último, José Bernal subrayó que en una comarca como la Serranía los recursos públicos “deberían destinarse de forma prioritaria a la educación y, especialmente, a garantizar una sanidad pública de calidad”. Por ello, anunció que su grupo político llevará este asunto a debate en la Diputación de Málaga en los próximos días