Ronda vuelve a ser protagonista del saber con la XXIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA), organizados por su Fundación General (FGUMA), consolidándose como sede decana de este programa que busca abrir el conocimiento a toda la ciudadanía. Del 8 al 11 de julio, la ciudad ofrecerá una agenda de cuatro seminarios y una clase magistral que invitan a reflexionar sobre desafíos globales desde una mirada local. Como novedad, este año se suman dos nuevos espacios a los ya tradicionales del Convento de Santo Domingo: una bodega y una almazara rondeñas.
La semana arrancará con un diálogo sobre el papel de las pequeñas y medianas empresas en el actual contexto socioeconómico. La exministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, abordarán los retos y oportunidades que afronta el tejido empresarial español, con especial foco en la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a los nuevos escenarios económicos.
La geopolítica también tendrá su espacio en Ronda. Expertos en relaciones internacionales, economía y seguridad debatirán sobre los nuevos equilibrios de poder, los conflictos emergentes y el papel que juega Europa en un contexto global cada vez más convulso.
No faltará la mirada al pasado, con el curso “De ‘MLK’ a Acinipo. Fenicios y romanos en la Serranía de Ronda”, que profundizará en el legado arqueológico de la comarca, desde su papel en las rutas comerciales de la Antigüedad hasta su relevancia en el presente. La valorización del patrimonio local también llegará a través del seminario “La gastronomía como experiencia turística”, en el que el enoturismo y el oleoturismo se presentarán como motores del desarrollo rural. Las sesiones prácticas tendrán lugar en la Bodega Descalzos Viejos y la Almazara La Organic, auténticos templos del sabor y la tradición.
La salud volverá a ocupar un lugar central en la programación con el seminario dirigido por el doctor Emilio Alba: “Grandes retos sanitarios: la voz de profesionales y pacientes”. El curso pondrá sobre la mesa cuestiones como las enfermedades crónicas, la salud mental o la humanización de la atención sanitaria, desde un enfoque multidisciplinar y con testimonios reales.
Esta mañana se ha presentado oficialmente la programación en el Ayuntamiento de Ronda, con la participación de la alcaldesa María de la Paz Fernández; el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA, Salvador Merino; y el director de la FGUMA, Eugenio J. Luque. También han intervenido representantes de entidades colaboradoras y responsables de los seminarios.
Durante su intervención, Fernández ha reivindicado el papel de la universidad pública como “motor de progreso social” y ha defendido la posibilidad de ampliar los estudios universitarios en la ciudad: “Ronda tiene capacidad para acoger más formación superior”, afirmó. También destacó el valor de estos cursos como un hito en la agenda cultural y académica local, y agradeció el respaldo institucional y privado, con especial mención a la Fundación Unicaja, patrocinadora principal.
Por su parte, Salvador Merino subrayó la importancia de descentralizar la universidad y llevarla a diferentes puntos del territorio, mientras que Eugenio Luque destacó la calidad y variedad temática de los seminarios: “Estos cursos son para todos los públicos y llevan el sello de rigor académico de la UMA”.
La matrícula permanecerá abierta hasta el 2 de julio. La asistencia presencial es gratuita, aunque para obtener certificado oficial o seguir algunos seminarios por streaming es necesario abonar una pequeña tasa.
Los Cursos de Verano en Ronda cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Ronda y el apoyo de entidades como Fundación Unicaja, Gastrocampus, Rustic Experience Andalucía, el restaurante Columela, la Bodega Descalzos Viejos, la Almazara La Organic y el proyecto de investigación sobre Acinipo en el paisaje urbano romano.