El Grupo Municipal Socialista (GMS) ha presentado una serie de alegaciones a la ordenanza relacionada con los apartamentos turísticos, aprobada inicialmente y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga el pasado 7 de noviembre. Estas alegaciones buscan mejorar la Ordenanza de Técnicas de Diseño y Calidad de las Edificaciones Residenciales de Ronda y aportar análisis más profundos para enriquecer el documento.
La concejal socialista Fátima Fernández subrayó que el documento carece de un análisis exhaustivo que refleje la realidad de los apartamentos turísticos en Ronda. Según Fernández, no se han llevado a cabo consultas con sectores clave como hosteleros, hoteleros, empresarios, propietarios de apartamentos turísticos, ni con agentes del sector turístico e inmobiliario.
“Estos actores conocen de primera mano la proliferación de apartamentos turísticos y su impacto real en Ronda. La ordenanza no tiene un cuerpo justificativo sólido que respalde la regulación propuesta”, afirmó Fernández. El GMS considera imprescindible un estudio técnico que evalúe el desarrollo y el equilibrio sostenible de estos alojamientos en la ciudad, así como los efectos positivos y negativos que tienen sobre la economía y la vida de los residentes.
Falta de regulación específica y errores jurídicos
El Grupo Socialista también destacó la ausencia de aspectos clave en la ordenanza, como regulaciones sobre tasas de agua y basura aplicables a los apartamentos turísticos. Además, denunciaron la presencia de errores conceptuales en el documento, como la confusión entre términos jurídicos como «denuncia» y «demanda», y la inconsistencia entre «aplicación» y «recomendación». “Es fundamental que una ordenanza de este tipo tenga claridad jurídica, ya que se trata de una norma que debe garantizar el equilibrio entre la calidad de vida de los residentes y los derechos de los propietarios para desarrollar su patrimonio”, puntualizó la edil.
Otro aspecto señalado por el GMS es la falta de zonificación en el documento. Según Fernández, esta herramienta podría ser clave para determinar qué áreas se beneficiarían del desarrollo de apartamentos turísticos y cuáles podrían verse perjudicadas. “En algunas barriadas o pedanías, la presencia de apartamentos turísticos podría impulsar el desarrollo económico, mientras que en otras podría generar problemas debido a un exceso de este tipo de alojamientos”, añadió.
Finalmente, el GMS denunció la escasa participación ciudadana en los procesos relacionados con la planificación urbanística, como el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbanística (POU). Estos documentos fueron presentados recientemente en el Convento de Santo Domingo, pero la asistencia fue limitada, algo que Fernández atribuye a la falta de implicación del equipo de Gobierno en fomentar la participación ciudadana. “La poca interacción del equipo de Gobierno con la ciudadanía muestra una asignatura pendiente en participación. Desde el Grupo Municipal Socialista instamos a los vecinos a involucrarse más en estos procesos, ya que nuestra intención es buscar el consenso para garantizar herramientas de planificación urbanística sólidas y participativas”, concluyó la concejal.
Con estas alegaciones, el Grupo Municipal Socialista busca garantizar que la ordenanza no solo regule de manera efectiva los apartamentos turísticos, sino que también refleje las necesidades y preocupaciones de los residentes y sectores implicados.