Redacción

Los trabajadores de SOLIAR, S.A. responden a las acusaciones del Ayuntamiento de Ronda sobre la negociación del convenio colectivo

María del Carmen Martínez, S.A., SOLIAR

S.A., SOLIAR

El Comité de Empresa y la Comisión Negociadora del convenio colectivo de SOLIAR, S.A. han emitido una nota de prensa conjunta en la que desmienten las declaraciones realizadas por la concejala delegada de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Ayuntamiento de Ronda, María del Carmen Martínez , el pasado 25 de febrero de 2025. La nota aclara que las afirmaciones de la concejala contienen “inexactitudes y dobles sentidos” que, según los representantes de los trabajadores, solo buscan generar confusión en la ciudadanía sobre el proceso de negociación que atraviesa la empresa.

La negociación colectiva, que busca actualizar el convenio colectivo de SOLIAR, S.A. –que no se ha renovado desde 2018– está estancada debido a las diferencias entre los trabajadores y la empresa. El Comité de Empresa y la Comisión Negociadora, compuesta por representantes de CCOO, afirman que las decisiones tomadas en la mesa negociadora se consensúan con todos los trabajadores, sin importar su afiliación sindical, y que las negociaciones están siendo marcadas por las imposiciones unilaterales de la empresa. Los trabajadores apuntan que, a pesar de su disposición al diálogo, la gestión de la empresa ha dificultado el avance con propuestas que no contemplan los recursos humanos ni materiales suficientes para hacer frente a la creciente demanda de servicios, especialmente debido a la dispersión de la población y el aumento de la afluencia turística en la ciudad.

Uno de los puntos de discordia es la propuesta de subida salarial mencionada en las declaraciones del Ayuntamiento. Según el Comité, la propuesta ha sido rechazada no por “irrazonable”, como se sugiere desde el equipo de gobierno, sino por las condiciones que acompañan dicha subida, que, afirman, recortarían otros derechos laborales fundamentales. En este sentido, recalcan que no se oponen a mejoras salariales, pero exigen que estas sean justas y no vengan acompañadas de recortes en otros aspectos laborales.

Además, los trabajadores han rechazado las insinuaciones de la Sra. Martínez, quien, en sus declaraciones, sugirió que los empleados de SOLIAR, S.A. son “peseteros” y “vagos”. En respuesta, el Comité subraya que la profesionalidad y el compromiso de los trabajadores están fuera de toda duda, y cuestionan cómo la empresa ha logrado mantenerse a flote durante años a pesar de los recortes y una gestión deficiente.

Actitud «provocadora» del equipo de gobierno
El comunicado también denuncia lo que consideran una actitud provocadora por parte del equipo de gobierno, al intentar imponer modificaciones laborales unilaterales fuera de los cauces legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. En este sentido, los representantes de los trabajadores hacen un llamado al equipo de gobierno para que abandone las actitudes autoritarias y se enfoque en un diálogo constructivo.

Finalmente, la Comisión Negociadora y el Comité de Empresa expresan su preocupación por el tono y el contenido de las declaraciones del Ayuntamiento. Aseguran que, de persistir en este enfoque, podrían generar un clima de confrontación que perjudicaría no solo a los trabajadores, sino a toda la ciudad. Hacen un llamamiento a la sensatez y esperan que el diálogo y el entendimiento prevalezcan para alcanzar una solución beneficiosa para todas las partes implicadas.

Este comunicado pone de manifiesto la creciente tensión entre los trabajadores de SOLIAR, S.A. y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ronda, en un contexto donde la negociación del convenio colectivo sigue siendo un tema crucial para el bienestar de los empleados y la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.