Julio cerró con buenas noticias para el mercado laboral rondeño: 34 personas menos en las listas del paro y un total de 772 contratos firmados, cifras que sitúan el desempleo en su nivel más bajo para este mes desde 2007. En aquel año, Ronda contaba con 2.329 personas sin trabajo; hoy, son 2.413 los desempleados registrados, según los últimos datos del Observatorio Argos de la Junta de Andalucía.
La tendencia es clara, pues el paro no deja de descender desde enero, y ya son 243 las personas que han salido del desempleo en lo que va de año. Un alivio progresivo, aunque no igualitario ya que las mujeres siguen representando casi el 60 % del paro, con 1.437 frente a los 976 hombres sin empleo.
El 75 % de los contratos firmados en julio fueron temporales. De los 772 nuevos empleos, 197 fueron indefinidos. El resto son empleos en su mayoría ligados al sector servicios (630 contratos), seguido de la agricultura (81), la construcción (38) y la industria (23).
Mientras el número de parados baja, el de demandantes de empleo sube en 33 personas, situándose en un total de 3.876. El mercado laboral, por tanto, se mueve siguiendo la estela de lo que sucede en España, gracias a la reforma del mercado de trabajo y las medidas económicas del Gobierno de España.
Con estos datos y los del resto del país cabría preguntarse ahora:
¿Dónde están ahora quienes anunciaban el apocalipsis laboral con la reforma del Gobierno? Porque lo cierto es que, pese a las alarmas y los titulares catastrofistas, las cifras siguen mejorando, tanto a nivel local como nacional.