Reunion alcaldesa Ronda con la Junta

Redacción

Reunión de la alcaldesa de Ronda con la Junta: Muchas palabras, pero ninguna medida concreta y «ni mú» sobre la Autovía

María de la Paz Fernández

La A-397, fue cerrada al tráfico el 8 de marzo debido a un desprendimiento de ladera por las fuertes lluvias de la borrasca Jana que generaron daños graves en el viaducto situado en el kilómetro 31 de la vía.​ Las consecuencias para la Serranía y para Ronda, son enormes, afectando a más de 9.000 trabajadores, autónomos y empresarios que, a diario, transitan por su trabajo. La otra derivada negativa es cómo afectará al turismo el cierre de esta vía. Obviamente, puede que mucho.

El mazazo aún estaba por llegar y vino en forma de declaraciones de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, adelantando el 13 de marzo en una visita al tramo afectado de la carretera –no en Ronda-, que antes de seis meses la vía estratégica no se podrá abrir a la circulación. Las obras de reparación tendrán -siempre que todo vaya con normalidad- una duración estimada de medio año, hasta agosto de 2025.

Mientras tanto, el Gobierno municipal Ayuntamiento de Ronda, con la población más afectada, siendo la capital de la Serranía y con 33.500 habitantes, solo se quejaba, solo se dolía, solo se lamentaba. Y tan solo, ahora, 20 días después del golpe de la incomunicación, del aislamiento, este viernes 28 de marzo, tras de lo que se puede calificar como una tragedia en lo económico y en lo social para la ciudad y para miles de familias, se reúne en Málaga con dos consejeras de la Junta de Andalucía. Ni una visita oficial a Ronda de la  Diputación ni de la Junta de Andalucía que solo ha estado en la zona de la carretera cortada. La alcaldesa bajó a Málaga para hablar de Ronda.

El encuentro no ha traído soluciones inmediatas ni compromisos firmes que alivien la situación. Conscientes de la gravedad del problema, miembros de la Asociación de la Pequeña y la Mediana Empresa de la comarca (Apymer) acudieron a la reunión con la esperanza de obtener respuestas claras y medidas urgentes. A pesar de que se analizaron las obras en curso para reabrir la vía, la necesidad de articular ayudas económicas para los afectados, y se subrayó, algo prácticamente falso de que se ha “reforzado” el transporte público en la zona (ver los horarios y se comprobará), lo cierto es que la reunión se saldó sin compromisos tangibles. La única acción concreta acordada fue la elaboración de un estudio por parte de Apymer, que será remitido a la Junta sin plazos definidos ni garantías de una respuesta efectiva.

«Ni mú” sobre la autovía
Y algo muy grave y serio como que en esta reunión de la alcaldesa con dos miembros del Gobierno de Moreno Bonilla, la regidora popular olvidó, u obvió, plantear la reivindicación histórica y crucial de la autovía de la que solo se sabe que la Junta licitará en 2025 las obras de un tramo de 4 kilómetros. Una gota en océano de una promesa que hizo el propio Moreno Bonilla incluso cuando estaba en la oposición. Nunca fue momento más idóneo para exigir a la Junta que esta necesidad de la autovía se declare urgente y los plazos se acorten para que sea una realidad lo antes posible. Pero, no, en esa reunión, no se habló del tema.

Eso sí, la alcaldesa de Ronda, reclamó al Gobierno central la liberación del tramo de peaje entre Manilva y Málaga. Algo que aunque deseable, aporta poco a la situación de las más de 9.000 personas que transitan desde la Serranía a la Costa del Sol. Pero eso le permitió a María de la Paz Fernández lanzar un eslogan que seguramente se oirá a partir de ahora de manera reiterada: “Igual que pego en la puerta de la Junta, pego en la del Gobierno”.

Y por último un ejemplo de lo que la Diputación está dispuesta a hacer para paliar este desastre. Un deslizamiento obligó a cortar la carretera MA-7402 en el punto de acceso al yacimiento arqueológico de Acinipo. El deslizamiento a unos 500 metros de su acceso principal, impide el tránsito de vehículos hasta el lugar y se desconoce el plazo para la reapertura. La solución de la Diputación, titular de la carretera, para que los visitantes pueden llegar al yacimiento es ¡recorrerlo a pie! Invitación para la atracción turística, a pie.