goyesca

Redacción

Ronda pierde, otra vez, su emblemática corrida Goyesca… y ya van dos años

RMR

Plaza de Toros Ronda, RMR

Pocas cuestiones generan más debate y polémica en la ciudad que el hecho de que Ronda pierda, por segundo año consecutivo, su emblemática corrida Goyesca mientras el Ayuntamiento guarda silencio. Hablamos de una de las citas taurinas más prestigiosas del país, que tradicionalmente se celebra en la Feria y Fiestas de Pedro Romero. Nos hallamos ante un evento que está en el ADN de los rondeños y rondeñas, que es emblema internacional de la ciudad y que genera unos beneficios económicos y réditos de marca de ciudad. Ante ello, no cabe hablar de competencias, ni pasarle la pelota a otras entidades e instituciones y, ni mucho menos, permanecer pusilánimes o silentes; cabe solamente, por una cuestión de ciudad, actuar y buscar soluciones.

Y es que la Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR) ha confirmado lo que flotaba en el ambiente y que muchos rondeños temían. Se trata de que por segundo año consecutivo, la ciudad se quedará sin su tradicional corrida Goyesca y siendo graves esto, más aún lo es si se tiene en cuenta que no la habrá por la misma razón que en 2024, es decir, por las deficiencias estructurales de la plaza de toros, que imposibilita la celebración de eventos multitudinarios.

Obras Plaza Toros Ronda. Foto RMR
Obras Plaza Toros Ronda. Foto RMR

En una cita con los medios de comunicación, la Real Maestranza de Caballería ha señalado que las obras de remodelación del coso taurino podrían comenzar en el mejor caso y cargándose de optimismo, en abril y concluir su primera fase a mediados de agosto. Sin embargo, incluso si los plazos se cumplieran a la perfección, no habría margen suficiente para organizar la Goyesca.

Un proyecto sin plazos concretos ni presupuesto definido
Ignacio Herrera, director de la RMR, ha explicado que el proyecto se presentó a la Consejería de Patrimonio de la Junta de Andalucía, órgano competente para proceder a autorizar las obras. Según Herrera se contemplan tres fases. En primer lugar se acometerá la instalación de una estructura de acero en el techo de la plaza para así, frenar el movimiento que sufre actualmente. Posteriormente, se analizarán las vibraciones de los tendidos altos. La última fase contempla el estudio del estado de la piedra del recinto. Herrera ha sido cauto y no concreta ni los plazos definitivos ni cuál será el coste total de la actuación, lo que deja en el aire cuándo se recuperará el coso para eventos taurinos y otras celebraciones.

La cancelación de la Goyesca supone un nuevo golpe para Ronda, que pierde, una vez más, su evento más emblemático dentro del calendario festivo y taurino. Más allá del impacto cultural, la ausencia de esta cita deja un vacío económico y turístico que aún no cuenta con una alternativa definida. La pregunta que se hacen muchos rondeños es la siguiente “¿Existe algún plan para mitigar las consecuencias de esta cancelación? ¿O se está asumiendo, sin más, la pérdida de una de las señas de identidad de la ciudad?”.