De nuevo el Plan de Verano del SAS continúa en la línea de los últimos años en cuanto a la disminución del número de contrataciones de médicos en la época estival en Andalucía, siendo aún peor que en 2024 con un recorte mayor. Esta valoración la ha realizado el Sindicato Médico de Málaga (SMM) estudiando y contrastando los datos aportados por el propio Gobierno andaluz.
Una situación que se verá agravada en la provincia malagueña y especialmente en el Área Sanitaria de la Serranía de Ronda en atención primaria y hospitalaria, en una época en la que se incrementa de forma considerable la población, además de la disminución de la disponibilidad de camas y el cierre de los centros de salud por las tardes.
Recortes de la Consejería
La consejera de Salud, Rocío Hernández, informó a los medios de comunicación sobre el Plan de Verano 2025 el pasado 27 de mayo, en el que se harían 36.500 contratos en toda Andalucía, un 2.9% será para médicos. El plan nacía recortado respecto a 2024, cuando se presupuestaron 37.320 contratos en total. Dada la incapacidad para ejecutar la totalidad de las jornadas autorizadas en 2024, este año las han recortado no porque haya disminuido la necesidad, sino en base a las dificultades que tuvieron para contratar o planificar estas sustituciones de forma eficiente. En lugar de promover medidas reales de captación y fidelización de profesionales, se aplica la tijera. Con lo que es insuficiente, con menos recursos, sin soluciones reales y sostenibles para una situación crónica.
En la provincia de Málaga, la previsión del número de contratos autorizados para sustituir a todos los médicos de todas las categorías, de los 6 distritos y 6 hospitales, ya era preocupante por ser insuficiente. En el caso del Área de Gestión Sanitaria Serranía. Atención Hospitalaria los datos hablan de una precariedad enorme. Aquí la información suministrada por el SMM con relación a la comarca de Ronda.
Jornadas autorizadas para contratación de facultativos/as:
En 2024 fueron 1.485 las jornadas autorizadas para contratar frente a 595 jornadas en 2025. Así pues, globalmente, se han autorizado un 60 % menos que el pasado año. Por categorías, dentro del ámbito hospitalario, han sido autorizadas por el SAS en 2025 las siguientes:
-FEA: 30 jornadas (sólo Radiodiagnóstico). Sólo un 16% sobre lo que se autorizó en 2024.
-Médico de familia de urgencias hospitalarias: 155 jornadas. Un 45% menos que en 2024.
Se desconocen los contratos que finalmente serán aceptados. Solo se van a ofertar por el Plan de vacaciones contratos para FEA (FEA de Radiodiagnóstico y MF Urgencias hospitalarias).
El resto se pretende cubrir con las interinidades que se ofertarán en julio a residentes que acaban, en el acto único (Rehabilitación, Urología, ORL…).
Actividad
Plantas de hospitalización: Se cierra del 1 de julio al 9 de septiembre una de las de las dos plantas quirúrgicas, y la planta polivalente seguirá cerrada, quedando las dos plantas de Medicina Interna / Especialidades Médicas y la de Materno-Infantil con las camas habituales.
Quirófanos programados
Se abren solo 3 quirófanos de los 5 de cirugía programada desde el 30 de junio al 3 de agosto. Desde el 4 de agosto al 7 de septiembre quedan solo 2. A lo largo de septiembre se abrirán 3 o 4 según disponibilidad de FEAs de Anestesia. No han dado datos de consultas externas.
Atención Primaria en la Serranía
Según el SMM, la información proporcionada a los sindicatos ha tenido ritmos diferentes por distritos y áreas sanitarias. Ha habido que esperar una vez iniciado el verano para obtener la información de todos los centros que se esperaban de forma detallada, y tras la espera sigue siendo insuficiente.
A continuación se resumen los datos obtenidos por distritos y áreas sanitarias comparándolos con datos de años anteriores. Los planes de contratación de verano del SAS para los facultativos de atención primaria en la serranía son los siguientes:
-La oferta para Médicos de Familia para la Serranía de Ronda se desglosa en médico familia de atención primaria: un 15% más que en 2024, y médicos de familia de urgencias hospitalarias con un 45% menos que en 2024. La oferta de contratación para MF de Atención Primaria es un 27,45% menor que en 2023.
-No se especifica cuántos contratos de MF de atención primaria se dedican a EBAP y cuantos a SUAP, y no hay oferta para Pediatría.