Este año hemos tenido que aplazar el homenaje floral que todos los años hacemos el 1º de Noviembre a nuestras mujeres y hombres asesinados por el franquismo a causa tragedia que ha provocado la dana y la incertidumbre de la misma llevó a la junta de la memoria de Ronda a llorar por los muertos y desaparecidos y a trasladar la ofrenda floral al próximo 14 de Abril celebración de la República.

En Valencia lloran a sus muertos y buscan sin cesar a los desaparecidos porque si es un inmenso dolor tener muertos aún es más grande el dolor de no saber qué ha pasado ni donde están tus familiares, tus vecinos, tus amigos.

De eso sabemos mucho en Ronda y su Serranía donde otra gran tragedia hizo desaparecer a varios miles de ciudadanos sin posibilidad de buscarlos. Las dos tragedias separadas por 88 años, aunque parecen distintas, tienen el mismo origen : la ambición desmedida de algunos grupos sociales que perdieron y siguen perdiendo la verdadera razón de la vida y de ser humanos.

En la catástrofe de Valencia la gente está pasando por las consecuencias de la ocupación irracional del territorio que se desarrolló por aquella maldita política de Aznar de que se podía construir en todos los sitios, en cualquier sitio. Según aquella política, extensión de la política del gobierno yanqui, había que construir mucho donde fuera para hacer flotar la economía liberal-capitalista y eso produjo la depredación de Marbella por el maldito Jesús Gil y toda la costa mediterránea por otros tantos giles que acabó con el estallido de la burbuja inmobiliaria y como sub-consecuencia con la ruina de los Bancos que tan avariciosamente habían caído en la trampa de la estampita de los yanquis Lehman Brothers comprándoles a precio de oro aquellos bonos basura que le llenaron las arcas a los estadounidenses y que luego el gobierno de M. Rajoy nos hizo pagar a todos los españoles con al menos 80 mil millones de euros.

Y todavía seguimos pagando las consecuencias siendo el desastre de Valencia una de ellas.

La otra tragedia comenzada el 17 de Julio del 1936 tiene el mismo origen aunque en el teatro social los actores aparezcan con caretas y artilugios diferentes, pero también se trataba de salvar los privilegios de la economía monárquica-capitalista que los pueblos de España habían puesto en entredicho votando por la República.

La tormenta contra la República comenzó desde el primer día de su proclamación y casi todos los poderes del Estado inundaron a la sociedad con denuncias falsas, bulos y mentiras en todos los medios haciendo inoperante muchas de las medidas de libertad, igualdad y fraternidad que el gobierno republicano desarrollaba. A tal punto llegó la intoxicación, la manipulación y el caciquismo que en 1933 dieron pie a que la CEDA condicionara el gobierno de Lerroux y se crearan dos años de retroceso reaccionario fascista denominado Bienio Negro durante los cuales anularon las reformas emprendidas en la primera legislatura por los republicanos.

Cuando en 1936 las elecciones dieron la victoria al Frente Popular los partidos de derecha, principalmente la CEDA, maniobraron para que se decretara la ley marcial y se anulara la constitución republicana conspirando para propiciar un golpe de estado con los generales Mola, Franco, Goded y otros creando la atmósfera perfecta para desatar la tormenta del 17 de Julio del 1936 que como todos sabemos fue una enorme Dana fascista que arrasó España.

En Valencia siguen buscando sus desaparecidos. En Ronda llevamos 88 años buscando los nuestros. Hemos llorado tanto como ha llovido. Nuestras abuelas, nuestras bisabuelas, nuestras madres, hermanas, todos los familiares y nosotros mismos hemos llorado toda la vida y nos hicimos el propósito de encontrar y rescatar a nuestras mujeres y hombres hechos desaparecer como Amparo Bandera, García Lorca o Blas Infante.

Mientras tanto hemos acordado el 14 de Abril para celebrar el tradicional homenaje que todos los años hacemos en nuestras fosas con flores, velas, música y poesía a las 1.607 mujeres y hombres de Ronda y su Serranía, y lloramos también por los muertos y desaparecidos en Valencia.

Paco Pimentel. Presidente Asociación Memoria Histórica de Ronda y Serranía