“No tenemos abandono escolar, tenemos abandono de las instituciones”. Esta frase, tan cargada de rabia a la par que de sabiduría, resume la situación ante el anuncio de la Junta de Andalucía de suprimir el único ciclo de Formación Profesional Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios que se imparte en el centro.
“No tenemos abandono escolar, tenemos abandono de las instituciones”, repite la presidenta del AMPA del IES Valle del Genal, Loli Mancebo Guerrero. Y como indica su último apellido, la comunidad educativa de estos municipios afectados, están dispuestos a “guerrear”. Un David en el Valle del Genal contra un Goliat en Sevilla.
A su responsabilidad como presidenta del AMPA, Loli une su condición de concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Benadalid, lo que da un plus de conocimiento del proceso que quiere poner en marcha la Junta de Andalucía, una medida injusta que, según Loli Mancebo, afectaría muy negativamente tanto al futuro educativo de los jóvenes como a la posibilidad de fijar población “No queremos y no vamos a permitir que jueguen con el futuro de nuestros hijos, solo pedimos algo tan justo como que tengan las mismas oportunidades que el resto de los jóvenes”. Afirma que en esta lucha por la defensa de que se mantenga y no se suprima el único ciclo de Formación Profesional Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios que se imparte en el centro, no hay colores políticos, solo necesidad de que se trate a todo el mundo igual y se les dén similares oportunidades que al resto de comunidades educativas.
En este combate no está sola, pues tanto sus compañeros y compañeras del AMPA, los padres y madres, docentes y estudiantes tienen claro que esta medida responde únicamente a criterios numéricos, sin tener en cuenta las características particulares de una comarca gravemente afectada por el fenómeno de la despoblación.
Siendo grave la decisión de supresión, lo es más si se tiene en cuenta que la Junta ha tomado esta decisión precisamente en el curso en el que se preveía un ligero aumento del alumnado: de los seis matriculados en años anteriores se pasaría a siete. “Justo ahora que se esperaba un crecimiento en la demanda, se cancela el ciclo. A ello añadimos que se perderá una inversión de 30.000 euros que ya se había destinado para su puesta en marcha”, lamenta Lola Mancebo.
De no dar marcha atrás, los alumnos se verán obligados a desplazarse diariamente a localidades como Ronda o Cortes de la Frontera, con el consiguiente coste económico y personal que eso implica.
El IES Valle del Genal, situado en Algatocín, da servicio educativo a estudiantes procedentes de varios municipios de la zona de la Serranía de Ronda. Los pueblos a los que atiende son Algatocín, Benalauría, Benaladid, Atajate, Benarrabá, Gaucín, Jubrique y Genalguacil. Estos municipios, pequeños y dispersos, forman parte de una de las zonas más afectadas por la despoblación en la provincia. El IES Valle del Genal actúa como centro educativo de referencia en esta comarca rural.
Profesores y alumnos han trasladado su protesta a las redes sociales mediante un vídeo en el que apelan al derecho a formarse sin abandonar sus pueblos. En él, subrayan la importancia de contar con opciones educativas que les permitan desarrollarse profesionalmente y quedarse en su tierra.
Si no hay revisión de la supresión del ciclo, el pequeño David se lanzará contra el gigante Goliat. Y ya se sabe quien venció y quien era el bueno y quien el malo.