El pleno aprobó en el último pleno una modificación en la ordenanza fiscal sobre la ocupación de la vía pública para los negocios que monten instalaciones en la calle -terrazas de restauradores, expositores y otros elementos-, durante más de nueve meses al año y realicen el pago de la tasa de forma anticipada. Los socialistas recuerdan la presión del sector, el malestar de empresarios y lo ven como una “rectificación forzada” e incompleta.
El Ayuntamiento ha aprobado en el último pleno esta modificación con el objetivo, defiende, de incrementar la bonificación para los negocios que instalen terrazas, expositores u otros elementos en la calle durante más de nueve meses al año y realicen el pago de la tasa de forma anticipada. Esta medida venía precedida de una protesta del sector que provocó que se organizase una concentración en la Plaza del Socorro, donde numerosos representantes de bares y restaurantes manifestaron su rechazo a las subidas.
El Equipo de Gobierno también ha recibido la presión y las críticas de la oposición socialista que rechazó desde un principio que los hosteleros de Ronda tuviesen que pagar una enorme subida en la tasa instalación de terrazas con mesas y sillas, una exención por cierto, que recordaban que se aprobó cinco años antes de que empezara la Covid, para ayudar a los autónomos durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
La concejala de Gestión Tributaria, Carmen Martínez, dijo en el pleno que esta medida había sido consensuada con una amplia representación del sector de la restauración en la ciudad. Lo cierto, es que antes de llegar a ese supuesto acuerdo, empresarios y autónomos del sector, el malestar del sector era amplio y se plasmó en parte, en esa concentración y protesta y en un run run general de malestar y en las críticas de la oposición que señalaba la “necesidad recaudatoria” del equipo de Gobierno que “no tiene un duro, no tiene dinero, se lo ha gastado todo”.
Según la modificación aprobada en el pleno, la bonificación por pronto pago será del 35% en 2025, se reducirá al 30% en 2026, bajará al 25% en 2027 y, en 2028, volverá al 20%, porcentaje vigente hasta ahora.
Los socialistas han mantenido en el pleno que la rectificación con relación a la exención de estas tasas es forzada e insuficiente y que “van a seguir defendiendo a nuestros empresarios de esta política recaudatoria tan exagerada” aprovechando el debate para pedir que “bajen los gastos innecesarios y superfluos”