Ubicado en el Alto del Valle del Genal, a 770 metros sobre el nivel del mar, Pujerra es uno de los pueblos blancos que mejor conserva el legado andalusí en la Serranía de Ronda. Este municipio no solo destaca por su entorno natural privilegiado, sino también por el contraste entre su arquitectura tradicional, con calles empinadas y estrechas, y las construcciones más recientes. Situado junto al río y rodeado de extensos bosques de castaños, su estampa varía con el cambio de estaciones, especialmente entre el verano y el otoño, cuando el verdor del paisaje realza el brillo del encalado de sus casas.
Como muchos municipios de la Serranía de Ronda, Pujerra tiene sus raíces en la época andalusí, una herencia visible en su trazado urbano y en la etimología de su nombre. Sin embargo, la historia de la localidad también se ha entrelazado con la leyenda. Según la tradición oral, el rey visigodo Wamba habría poseído tierras en este lugar, un relato transmitido de generación en generación sin respaldo documental firme.
Una propuesta interesante para este festivo del 28 de Febrero, Día de Andalucía, es la visita a esta bella localidad, el corazón blanco del Alto Genal y su Museo de la Castaña de Pujerra. Este centro que fue inaugurado en el año 2012, tiene como finalidad poner en valor y dar a conocer todo lo relacionado con el fruto más característico del Valle del Genal, la castaña, como eje transversal para explicar muchos otros aspectos histórico-culturales de Pujerra y su entorno. Se da la circunstancia de que la castaña es una importante fuente de ingresos para buena parte de la población del Valle del Genal.
El Museo de la Castaña se ubica en una típica casa pujerreña del centro de la localidad que está dividida en tres plantas y que fue rehabilitada por el Ayuntamiento, proceso que terminó en el año 2009. En la planta baja del edificio se halla el punto de información turística que incluye recepción, tienda y espacio expositivo dedicado a la castaña y a su historia en cuanto a trabajo, métodos de recolección, comercio y diferentes formas de consumo. En esta planta también se sitúa un precioso patio. En las dos plantas superiores se recrea una vivienda típica pujerreña de tiempos pasados; en la primera se encuentra la cocina, el salón y el dormitorio y en la segunda hay instalado un amplio espacio expositivo y un desván en el que puede observarse un pajar como los que antaño había en la mayoría de las casas.
La estructura del edificio, los techos de madera y la gran cantidad de detalles que guarda el Museo de la Castaña, equipado con materiales antiguos, muebles y enseres de época y aparejos del campo, lo convierten en un lugar con encanto, original y sorprendente. En definitiva, este es un espacio de visita obligada para conocer la historia y tradiciones del municipio de Pujerra, enclavado en el corazón del alto Valle del Genal.
El horario de apertura del Museo de la Castaña es viernes, sábados y domingos de 09:00 a 14:00 horas, y los miércoles y jueves solicitando cita previa al teléfono 641 625 220.
Pujerra y la Ruta de Fray Leopoldo: Turismo y Devoción en la Serranía
Pujerra forma parte de la Ruta de Fray Leopoldo, un itinerario turístico de carácter rural que recorre varios municipios de la Serranía de Ronda, incluyendo Alpandeire, Júzcar, Igualeja, Cartajima y Faraján. Esta ruta, dedicada a uno de los santos más venerados en Andalucía, combina patrimonio religioso y naturaleza, ofreciendo senderos rodeados de frondosos bosques. Sin embargo, a pesar de su riqueza paisajística y su potencial como destino de turismo activo, sigue siendo un recorrido poco promocionado y con infraestructuras mejorables en algunos tramos, lo que limita su atractivo para visitantes fuera del ámbito local.