El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ronda, Francisco Cañestro, ha reivindicado la necesidad de implantar una escuela universitaria en la comarca, tomando como referencia el modelo de la Escuela Universitaria de Osuna. Durante una charla informativa celebrada en el municipio, Cañestro destacó el compromiso del PSOE con este proyecto, acompañado por la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, la exalcaldesa de Benaoján, Soraya García, y otros representantes del partido a nivel comarcal y provincial.
Según explicó Cañestro, esta iniciativa contribuiría a la diversificación económica de la Serranía de Ronda, más allá del turismo, y daría continuidad al legado de figuras como Francisco Giner de los Ríos, alma de la Institución Libre de Enseñanza, así como a experiencias previas de educación superior en Ronda, como la UNED, la Media Business School, la Escuela de Español para Extranjeros, o los estudios de Magisterio y Fisioterapia.
El portavoz socialista puso como ejemplo el caso de Osuna, un municipio de 17.000 habitantes que ha desarrollado un sólido proyecto universitario con 1.700 alumnos, 300 profesores, un presupuesto superior a los siete millones de euros y una fundación que gestiona la institución de manera eficiente.
Por su parte, la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, recordó que la escuela universitaria de su municipio fue una iniciativa socialista impulsada hace tres décadas. Subrayó la importancia de apostar por la educación pública y accesible, destacando que el centro no solo ofrece formación universitaria, sino también programas de formación profesional y empleo. La regidora ursaonense también resaltó la relevancia de otros proyectos educativos en entornos rurales, como conservatorios profesionales y escuelas de enseñanzas artísticas o de conservación de bienes culturales, que han sido posibles gracias a la existencia de la escuela universitaria en Osuna.
Asimismo, Andújar destacó otros proyectos que fortalecen la educación pública en zonas rurales, como los conservatorios profesionales, las escuelas de enseñanzas artísticas y el centro de preservación y conservación de bienes culturales. «Todas estas iniciativas han sido posibles en Osuna gracias a la escuela universitaria. Era un objetivo que nos marcamos y, por ello, hoy es la joya de la corona«, concluyó.