La coordinadora de VOX en Ronda, Celia Aragonés, ha reclamado este viernes la reapertura completa e inmediata de la carretera A-397, que conecta Ronda con San Pedro de Alcántara. La vía, de gran valor estratégico para la comarca, continúa sin una solución definitiva más de cuatro meses después de que se produjeran los primeros desprendimientos. A partir del lunes, solo se permitirá la circulación por un carril, regulado mediante semáforos, medida que desde VOX califican como un «parche inaceptable«.
El partido denuncia que esta situación afecta directamente a más de 9.000 trabajadores y vecinos que utilizan a diario esta carretera, además de tener un impacto negativo sobre el turismo, uno de los principales motores económicos de la zona. Pese a que la Junta de Andalucía anunció una inversión cercana a los 15 millones de euros, aseguran que aún no se ha ejecutado ninguna actuación concreta ni se han hecho públicos los plazos de ejecución.
“La A-397 no puede seguir en este estado tercermundista. Es una vía esencial para la movilidad y el desarrollo de toda la Serranía. No puede permanecer cortada durante tantos meses sin que se adopten soluciones reales”, ha manifestado Aragonés.
Contra el Ayuntamiento de Ronda
La portavoz de VOX ha cargado también contra el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ronda, al que acusa de permanecer en silencio ante la Junta de Andalucía en lugar de defender los intereses de la ciudad. “El silencio del Ayuntamiento es vergonzoso. Mientras los vecinos sufren cortes, atascos y pérdidas económicas, aquí nadie da la cara ni exige lo que se prometió. ¿Dónde está la alcaldesa cuando toca defender a Ronda?”, ha cuestionado.
En este sentido, Aragonés ha pedido hechos y no declaraciones institucionales ni visitas oficiales sin consecuencias: “Queremos saber qué ha pasado con los casi 15 millones anunciados por el señor Moreno Bonilla. Y queremos un gobierno municipal que exija con firmeza lo que Ronda necesita”.
VOX recuerda que los problemas en la A-397 no son nuevos, y que la situación actual solo ha agravado una infraestructura ya deficiente. Por ello, insisten en que la reapertura parcial no es una solución real y exigen un plan serio de inversiones para garantizar tanto la seguridad como la funcionalidad de esta vía esencial para la comarca.